La subgerente cultural del Banco de la República de Colombia, Ángela María Pérez, habla durante la segunda jornada de la XIX edición del Hay Festival, de Cartagena (Colombia).  EFE/Ricardo Maldonado Rozo.
La subgerente cultural del Banco de la República de Colombia, Ángela María Pérez, habla durante la segunda jornada de la XIX edición del Hay Festival, de Cartagena (Colombia). EFE/Ricardo Maldonado Rozo.

Cartagena (Colombia), 26 ene (EFE).- La escritora estadounidense Rebecca Solnit aseguró este viernes en Cartagena de Indias que cree que la ira es un privilegio que hay en el mundo y que debe ser repartida de forma más equitativa.

"La ira es un privilegio y creo que todos los privilegios deben estar repartidos de manera más equitativa (...) Cuando una mujer se pone brava se percibe como un defecto de su personalidad, sin importar lo que le ocurra", expresó Solnit en una conversación con la subgerente cultural del Banco de la República de Colombia, Ángela María Pérez.

Solnit., nacida en Bridgeport, Estados Unidos en 1961, es una escritora, historiadora y columnista, que vivió su juventud en la ciudad de San Francisco, cuna del movimiento LGTBI y del movimiento ambiental.

Con más de una veintena de libros publicados, Solnit afirmó en Cartagena que "en el mundo angloparlante se habla de la ira como un gran poder que las mujeres que deberían usar", aunque ella -que se considera "un poco más budista"-, no considera que sea una "experiencia particularmente buena".

"Estar alrededor de personas iracundas es bastante miedoso", añadió.

Avances en cuestión de derechos

La subgerente cultural del Banco de la República de Colombia, Ángela María Pérez, habla durante la segunda jornada de la XIX edición del Hay Festival, de Cartagena (Colombia). EFE/Ricardo Maldonado Rozo.

Para la escritora estadounidense, el mundo ha avanzado mucho "hacia más derechos, más igualdad" e incluso se han tratado de diferente forma asuntos como "el acceso de las mujeres a las instituciones, de los temas domésticos".

"Vemos que hay mayor reconocimiento de que tan omnipresente es esta violencia. Y cuando hablo de violencia me refiero a lo doméstico, al abuso sexual en el trabajo, al acoso en los diferentes lugares", afirmó y agregó que "las cosas están mejores que antes, pero aún así deben estar mucho mejor".

Igualmente considera que se deben cambiar las leyes para garantizar los derechos de las mujeres, pero eso no arregla todo: "es el inicio, es importante, pero no es el fin".

Advirtió además que hay una "doble conversación" porque algunos hombres "ven a las mujeres como mercancía que quieren poseer y como cuerpos, como mentes".

"Una mujer es una persona que uno tiene que desestimar para llegar a ella como propiedad, para poseerla. Es por eso que podemos contar historias donde el sexo es un baile de dos personas, y muchas veces una persona no quiere bailar con uno, uno no fuerza a una persona a bailar con uno", reflexionó.

A renglón seguido, Solnit agregó: "Puede haber gozo de ambos lados, puede haber placer de ambas partes, y si uno quiere sexo con una mujer, uno debe entender qué es lo que quieren".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *