Jorge Perugorría (c) participa en una conferencia como parte de las diferentes actividades del Festival Internacional de Cine y Medioambiente hoy, en Nueva Gerona, la capital del municipio especial Isla de la Juventud. EFE/ Ernesto Mastrascusa
Jorge Perugorría (c) participa en una conferencia como parte de las diferentes actividades del Festival Internacional de Cine y Medioambiente hoy, en Nueva Gerona, la capital del municipio especial Isla de la Juventud. EFE/ Ernesto Mastrascusa

Nueva Gerona, Cuba, 4 jun (EFE).- Eventos como el festival Internacional de Cine y Medioambiente Isla Verde, en Cuba, pueden ayudar a convertir al país en "faro de la conservación medioambiental" y ayudar a la promoción de proyectos de desarrollo local, consideran participantes de la cita.

La periodista cubana Yuliet Pérez habla con EFE hoy, en Nueva Gerona, la capital del municipio especial Isla de la Juventud, al sur de Cuba. EFE/ Ernesto Mastrascusa

"No hay lugar ahora mismo en Cuba que tenga las características para realizar un evento de este tipo", aseguró a EFE la periodista de la televisora local Yuliet Pérez.

La joven es una de las participantes al evento cinematográfico impulsado por el actor, director de cine y artista de la plástica cubana Jorge Perugorrìa que comenzó el pasado 31 de mayo en el municipio especial de la Isla de la Juventud al suroeste de Cuba.

Pérez, quien también es creadora de contenidos digitales, agregó que el evento "trascenderá no solo lo cinematográfico, con las proyecciones de documentales y filmes, sino también para crear una conciencia social hacia la preservación del medioambiente".

"Este es un evento necesario, no es una moda", subrayó al plantear que "la Isla (de la Juventud) necesita mucha visibilidad, que vengan personas para abrir los caminos al desarrollo y crecer en ese sentido".

Isla Verde inició el 31 de mayo y cierra sus puertas el 5 de junio, con un concierto del trovador cubano Silvio Rodríguez en el Presidio Modelo, uno de los lugares históricos del país donde estuvo preso el entonces líder revolucionario Fidel Castro en los años 50.

Esta primera edición del festival no es competitiva, pero entregó premios honoríficos a la directora mexicana Eleonora Isunza y a la recordista mundial de inmersión en apnea cubana Deborah Andollo.

El evento cinematográfico propone una muestra retrospectiva de la obra del activista medioambiental y documentalista francés Yann Arthus-Bertrand, a quien también rendirá homenaje en este encuentro, añadió su director.

Asimismo, incluye el homenaje póstumo al cantante cubano Osmel Francis, quien contribuyó con su trabajo de años a la preservación del medioambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *