LISBOA (PORTUGAL), 08/06/2024.- Acceso a la 94ª edición de la Feria del Libro de Lisboa, donde Luís de Camões (1524-1580), considerado como el 'Cervantes' portugués por sus similitudes biográficas, mantiene su influencia en el 500 aniversario de su nacimiento. EFE/Rocío Muñoz
LISBOA (PORTUGAL), 08/06/2024.- Acceso a la 94ª edición de la Feria del Libro de Lisboa, donde Luís de Camões (1524-1580), considerado como el 'Cervantes' portugués por sus similitudes biográficas, mantiene su influencia en el 500 aniversario de su nacimiento. EFE/Rocío Muñoz

Lisboa, 8 jun (EFE).- Luís de Camões (1524-1580), considerado como el 'Cervantes' portugués por sus similitudes biográficas, mantiene su influencia en el 500 aniversario de su nacimiento, que se conmemorará este lunes en el Día de Portugal y cuya obra perdura en la 94ª edición de la Feria del Libro de Lisboa.

En el céntrico parque Eduardo VII, junto a la Avenida da Liberdade, lusos y turistas recorren los pabellones de libros, que permanecerán hasta el 16 de junio, en busca de clásicos y los últimos superventas, entre una lista de autores internacionales encabezada por Fernando Aramburu, Javier Castillo, Joël Dicker o Leila Slimani.

En la feria, los libreros ensalzan la figura de Camões y comercializan algunos de sus ejemplares.

Entre ellos está Paulo da Costa Domingos, que atiende un puesto en el que destaca el poema épico 'Os Lusíadas' (1572), la obra más conocida del artista, que glorifica al pueblo portugués a través del relato de las aventuras de marineros lusos en busca de nuevas tierras.

"Los adultos siguen comprando a Camões y algunos estudiantes también, pero menos. Conocen más a Fernando Pessoa porque es del siglo XX", subraya en declaraciones a EFE Da Costa Domingos, que también es escritor.

Su importancia para la ciudadanía es de tal relevancia que el festivo nacional de Portugal, que se celebra el 10 de junio, es también el día del artista, una fecha que conmemora su muerte.

"Camões es la matriz de la lengua portuguesa. Fue el primer gran autor que definió las reglas del habla y del tono", recalca el librero, mientras sostiene 'Sonetos', otra de sus grandes obras, al tiempo que destaca la importancia del trovador en la actualidad, al que considera un hito porque la literatura lusófona "evolucionó a partir de la manera en la que él escribía".

A primera hora de la mañana los empleados de Bertrand, una de las librerías más antiguas y conocidas de Portugal, desembalan las cajas para reponer los estantes de un espacio que ocupa alrededor de cuatro pabellones en la feria.

Pese a la importancia cultural de Camões, los organizadores del evento admiten a EFE que tan sólo ocho de los 350 puestos de la muestra disponen de libros del poeta, ya que se dedican más a fenómenos actuales de las más de 960 marcas editoriales presentes.

Más allá de esta situación, los editores que cuentan con libros de Camões advierten que las ventas no cesan a pesar del paso del tiempo.

Su figura trasciende hasta la generación actual, que sobre todo lo conoce por los libros de texto, como subraya Manuela Fernandes, librera en el puesto de la editorial Kalandraka: "Se estudia en las asignaturas de Literatura, Historia y Geografía, porque fue realmente importante cuando escribió 'Os Lusíadas', que narra los descubrimientos que forman parte de nuestra historia".

Y es que ese poema hizo que Camões ingresara en el club de los autores inmortales, cuya obra sigue viva dentro y fuera de la feria del libro de Lisboa.

por Rocío Muñoz Jimenez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *