Greensboro.- El último miércoles de cada mes, un grupo de hispanos profesionales se reúnen para ver cómo apoyan y mejoran las condiciones de vida de la comunidad inmigrante que radica en el condado Guilford.

Aunque se trata de un grupo completamente voluntario, el trabajo en conjunto de los miembros de la Coalición Comunitaria Latina del Condado Guilford ha logrado varios frutos.

A finales del año pasado entraron en charlas con la Junta Escolar del condado para que apoyen a los estudiantes indocumentados para ir a la universidad. El sistema escolar respondió no solamente incluyendo ese punto en su agenda legislativa para el 2015, sino que incluso elaboraron una  resolución a favor del “in-state tuition”, que permitirá a estudiantes con Acción Diferida inscribirse en universidades estatales como residentes de Carolina del Norte, y así no tendrían que pagar una matrícula de hasta cuatro veces superior.

Además, organizaron un entrenamiento especial para preparar a mujeres para que se conviertan en líderes de su comunidad, entre varios otros eventos que han realizado.

“Nuestra intención es ayudar, educar y ser una red de apoyo”, explicó Kathy Hinshaw, presidenta de la Coalición Comunitaria Latina del Condado Guilford.

Para este 2015, gracias a fondos que recibieron de Hispanics in Philantropy, continuarán con su trabajo educando a la gente sobre DACA y DAPA, los programas migratorios que otorgarán permisos de trabajo y números de seguro social a ciertos indocumentados.

También comenzarán a colaborar con la escuela Faust Elementary en un nuevo programa de mentorías para estudiantes hispanos.

“Hay que levantar el nivel de involucramiento entre el mundo latino”, dijo Tony Casas, miembro de la junta directiva de la Coalición Comunitaria  Latina, en invitación a que la gente se integre. “Paso a paso vamos a lograr cambios”.