Winston-Salem.- Tres jóvenes hispanas con un impresionante promedio escolar y todas con un deseo de apoyar a la comunidad y a otros estudiantes que vienen detrás de ellas fueron las seleccionadas para recibir la beca “Por Una Vida Mejor” que otorga Qué Pasa Media Network y el Banco Wells Fargo.
Después de revisar cuidadosamente cada una de las solicitudes entregadas, las elegidas para el premio económico que les ayudará con el pago para continuar con su educación el próximo semestre, son Claudia Lorena Vázquez de Lenoir-Rhyne University, Margeory Lilieth Castellanos de Forsyth Tech y Natasha Morales de Salem College.
“Qué Pasa, en sus más de 20 años de operación, ha acompañado a la comunidad hispana en su evolución”, explicó Marina Alemán, directora comercial de Qué Pasa. “Hoy esos niños que llegaron pequeñitos están buscando oportunidades para ir a la universidad y pensamos que esta es la forma de ayudarlos a pagar sus matrículas”.
Vázquez, de 18 años, apenas terminó su primer semestre en Lenoir-Rhyne University, todavía no decide la carrera que quiere cursar pero se está inclinando por justicia criminal.
Graduada de Western Guilford High School en Greensboro con un promedio de 4.3 GPA, en su adolescencia despertó su espíritu por servir a los demás, en parte viendo a tantos compañeros que sufrían de “bullying” en la escuela y se quedaban “sin una voz” que los ayude.
La mexicana, originaria de Celaya, Guanajuato, comenzó a involucrarse en diferentes clubs de su escuela y a participar en actividades extracurriculares como alimentar a niños sin hogar en Urban Ministries. En su tiempo libre también comenzó a trabajar en un restaurante de comida rápida para ayudar a su familia a solventar los gastos de la escuela.
Sin embargo, desde que llegó a Lenoir-Rhyne fue cuando su vida realmente dio un giro al encontrarse en un sitio donde se identifica con sus compañeros y el ambiente dentro del campus. “Ahí he crecido mucho y me ha ayudado a pensar diferente, ser más positiva”, comentó Vázquez.
Cuando finalice sus estudios, su plan es “ayudar a otros” de la misma forma que lo han hecho con ella en el ramo de la justicia criminal, pero especialmente a los hispanos para que “puedan expresarse y crecer como comunidad”.
Por su lado, Castellanos se graduó de Glenn High School en 2014 y actualmente estudia en Forsyth Tech, con miras a transferirse a NC State University en Raleigh para sus estudios en ingeniería biomédica.
“Desde niña siempre quise ser doctora&rdquo, comentó Castellanos sobre la elección de su carrera. Sin embargo una clase avanzada de biología en Glenn le abrió las puertas a las ciencias de la vida y comenzó a explorar lo que podría hacer entonces. Leyendo un artículo sobre ingeniería biomédica descubrió la carrera a la que ahora desea dedicar su vida para ayudar a otras personas».
“Yo ni sabía lo que era un ingeniero, lo relacionaba a un conductor de trenes”, confesó la estudiante originaria de Honduras. “Empecé a investigar lo que hacen y me interesó mucho”.
En un futuro después de graduarse, Castellanos dice que podría dedicarse a producir órganos artificiales que salvarían la vida de muchas personas.
Morales, la tercer ganadora de la beca, está ya muy cerca de graduarse con un doble título en química y matemáticas de Salem College, aunque para sus aspiraciones todavía le restan muchos años de estudio.
La mexicana, de 21 años y nacida en Michoacán, quiere obtener un doctorado en ingeniería química, trabajar por algún tiempo en la industria y luego regresar a la academia como profesora para así apoyar a otros estudiantes.
Durante estos cuatro años en Salem College, Morales no solamente ha destacado por su promedio de 3.9 GPA sino por las tutorías que imparte a adolescentes tanto en el Downtown School como a sus compañeras de la universidad en el Quest Lab.
Morales se ha convertido en una experta para obtener becas, como la que actualmente recibe, para poder financiar sus estudios.
“Estoy siempre buscando becas porque sin eso no iría a la escuela”, comentó Morales. “Jamás consideré no ir a la universidad y por eso hice todo lo posible para lograrlo”.
Ahora casi terminada con la etapa de licenciatura, la joven ya busca opciones para el posgrado, así como opciones para poder financiarlo.
“Buscar y buscar es la estrategia”, dijo Morales como consejo para aquellos estudiantes con el deseo de estudiar, pero que por motivos económicos se les dificulta.
“Aunque algunas becas no son de mucho dinero, búsquenlas. Al pensar que no se puede, se pone una barrera y al ser negativo, se convierte en el enemigo de uno mismo”, aseguró.
La beca “Por Una Vida Mejor”
Qué Pasa Media Network y el banco Wells Fargo decidieron crear conjuntamente la beca “Por Una Vida Mejor” para apoyar a jóvenes hispanos que viven el Piedmont-Triad y con el deseo de ir a la universidad, pero que se les complica debido a que deben pagar la cuota para residentes de otro estado.
Durante un periodo que terminó el 15 de noviembre se recibieron solicitudes para la beca de $1,000. Después de revisar cada uno de los casos, un comité eligió a las tres ganadoras.
“Nos enfocamos en su promedio, la calidad de su ensayo y la carta de recomendación como factores principales”, explicó Yarelis Escobar, coordinadora de ventas en Qué Pasa. “Teníamos muchos muchachos merecedores y con buenas calificaciones”.
Peggy Reingold, encargada de relaciones comunitarias de Wells Fargo en el Triad, explicó que Wells Fargo apoya fuertemente varias causas, pero una de las principales son la educación y el dar oportunidades a grupos de personas sin mucho acceso a recursos.
“Los clientes son buenos para nosotros y por eso tenemos que darles algo de vuelta”, dijo Reingold. “Estamos muy emocionados por esta oportunidad de ayudar”.
Las tres ganadoras serán premiadas en una ceremonia este viernes 18 de diciembre a partir de las 5:30 pm en el New Winston Museum, ubicado en 713 S Marshall Street, Winston-Salem.