Winston-Salem.- En el área de Winston-Salem existen distintas agencias que dan servicios en español a la comunidad latina para hacerle más fácil su llegada a Estados Unidos.

En esta ocasión, conoce Latino Community Services (LCS).

Todo empezó hace 17 años, cuando Mary Bolton tuvo la idea de ofrecer a las familias latinas la esperanza de un futuro positivo y construir puentes entre la comunidad en una parte de las instalaciones de la iglesia El Buen Pastor.

Sin embargo, en el 2019 se mudaron a su edificio actual, en Crosland Road muy cerca de Reynolda Road.

La misión de ayudar

LCS busca que quienes son nuevos en Carolina del Norte conozcan que hay recursos en Winston-Salem, así como en los poblados de alrededor, y cómo pueden aplicar a cada uno de ellos.

“Cuando llegan a un país ajeno, de un viaje largo (...) no saben nada de lo que hay aquí en cuanto a recursos en nuestra comunidad.

“Muchas de estas familias han pasado por experiencias traumáticas, especialmente también para los niños y el proceso de venir de un país extranjero a otro no es fácil”, detalla Odette Sanchez, directora ejecutiva de LCS.

De ahí que esta agencia ofrece orientación bilingüe para conseguir desde transporte y educación hasta un empleo. La mayoría de sus programas consisten en ofrecer información acerca del sistema escolar, judicial, de salud, de alimentos y nutrición, con un banco de comida. También ayudan a aplicar a trabajos.

Educación para todos

Su enfoque principal, añade Sánchez, es la educación de cada integrante de la familia, desde bebés hasta adultos en edad avanzada. Cuentan con preescolar en español y prekinder en inglés para facilitar la transición al sistema escolar. Así los niños pueden llegar a la escuela con habilidades sociales, pero también de lectura y escritura.

Para quienes ya estén en edad escolar, entre Kindergarten y grado 12, existen programas de mentoría y tutoría. Los adultos también pueden aprender porque para ellos hay clases de inglés como segunda lengua, computación, prevención de diabetes, salud física y nutrición.

También hay oportunidades para quienes quieran convertirse en cuidadores de niños pequeños y actividades recreativas para unir a las familias que llegan con la comunidad latina que ya existe.

Y es que no se trata solamente de dar lo que las personas necesitan, sino de explicarles cómo ellas mismas lo obtengan, explica Elena Romero, directora asociada en LCS.

Las personas que conforman la agencia saben de primera mano lo que es llegar a un país nuevo y desconocer su idioma y cultura. Ellas tienen sus orígenes en Puerto Rico, México, Cuba y República Dominicana, por lo que reciben con una sonrisa y apertura a quienes llegan a LCS.

Han ayudado a que familias de Honduras, México, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Perú y Chile se adapten a su nueva vida en Estados Unidos.

LCS tiene planes de seguir brindando más atención y habilitar el sótano del mismo edificio, así como agregar áreas de recreación en el exterior. De hecho, quisieran extender sus servicios al oeste y sur de Winston-Salem, donde hay familias que han migrado.

Acércate

Latino Community Services ofrece:

  • Programas bilingües para informar sobre el sistema escolar, judicial, salud, alimentos y nutrición (banco de comida), y cómo aplicar para un trabajo.
  • Estimulación temprana para bebés hasta niños de 5-7 años (Kindermusik y Kaleidoscope).
  • Educación (preschool y prekindergarten), así como mentoría y tutoría para grados K-12.
  • Clases para adultos de inglés como segunda lengua, computación, salud física, nutrición y prevención de diabetes.

Dirección: 3701 Crosland Road (cerca de Reynolda Road, en el área de Old Town al norte de Winston-Salem)

Teléfono: 336-924-0401

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *