Diana Soto nació con una discapacidad visual y es una de los 300 hispanos empleados por la organización IFB. Foto: IFB

Winston-Salem.- Diana Soto nunca pensó que coser a máquina era algo posible y mucho menos se imaginó que podría dedicarse a ello profesionalmente. Soto nació con una discapacidad visual y, desde que entró a trabajar en una organización de Winston-Salem que sirve a las personas ciegas, su vida dio un giro de 180 grados.

IFB Solutions es una organización sin ánimo de lucro que, con sede en la ciudad, emplea y capacita a más de 1,000 personas ciegas en todo el país, entre ellas a Soto, que recientemente fue nombrada empleada del año.

“(Este reconocimiento) significa muchísimo, no solo por ser la empleada del año, pero porque soy una empleada del año hispana”, dijo la puertorriqueña en conversación con Qué Pasa.

IFB emplea a 300 personas hispanohablantes, de las cuales 150 trabajan en la sede de Winston-Salem.

“Me siento orgullosa de representar a mi comunidad y que ellos vean que también pueden hacerlo”.

Soto empezó a trabajar en IFB en 2018, donde aprendió a coser camisas militares en la fábrica de la organización. También ayuda a traducir la información de la empresa al español y enseña inglés a sus compañeros hispanos.

Trabajar por primera vez
Además de labores en costura, IFB capacita y emplea a personas para realizar otros trabajos como operadores de máquinas o de servicio al cliente.

“Tenemos personas que vienen sin experiencia, pero estamos dispuestos a capacitar, contratar y dar una oportunidad”, dijo a Qué Pasa Laura True, directora de recursos humanos. “El hecho de que nunca hayan operado máquinas de coser antes, no significa que no puedan”.

True explicó que un tercio de sus empleados nunca antes había tenido un trabajo porque, dijo, las personas ciegas tienden a superar muchas barreras, ya sea discriminación, barreras de transporte o, “simplemente, los empleadores no tienen la confianza para contratar a alguien ciego”.

“Sin organizaciones como la nuestra, qué van a hacer esas personas. Muchas empresas no saben cómo recibirlas en sus organizaciones”, dijo True.

Barreras como la discriminación, el transporte o la falta de confianza hacen que muchos de los empleados de IFB nunca antes hubieran tenido un trabajo. Foto: IFB

Es el caso de Soto. La puertorriqueña nació con retina pigmentosa, una enfermedad ocular que le impide ver, especialmente cuando entra a lugares después de estar bajo el sol. Antes de llegar a IFB, no había tenido un trabajo y entrar en la organización ha significado “un gran cambio” en su vida porque, dijo, le ha dado la oportunidad de tener un empleo, un sueldo, y aportar a sus hijos cosas que antes no podía. Incluso, “¡ahora tengo un iphone y antes no tenía!”

Aunque hoy en día, tener un teléfono inteligente, un smartphone, se ha normalizado, “para una persona ciega significa muchísimo porque este tipo de teléfono tiene programas para ciegos que nos hacen completamente independientes”, explicó.

Por ejemplo, dijo, hay aplicaciones que ayudan a las personas a guiarlas mientras caminan, otras que les indican los colores de las prendas de ropa o que leen las cartas o los mensajes de texto.

Recursos para adultos y niños
IFB también cuenta con un Centro Comunitario de Baja Visión, mediante el cual provee la tecnología y otros recursos “para ayudar a quienes quieren vivir una vida independiente, tanto para adultos como para niños”, explicó Nicole Ducouer, directora de comunicaciones.

“Hay mucha ayuda para las familias que tienen hijos que están luchando con su trabajo, que les preocupa que sus hijos sean algún día adultos independientes”, dijo Ducouer.

Además, la organización ofrece programas para después de la escuela y campamentos de verano para niños con discapacidad visual de Winston-Salem y otras zonas de Carolina del Norte.

Para saber más sobre los programas de la organización visite: https://ifbsolutions.org
Para conocer el programa de empleo, llame a Laura True al 336.245.5653.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *