Winston-Salem.- La organización sin fines de lucro, Soy Emprendedor, invita a los jóvenes latinos de Winston-Salem a participar, esta primavera, en un curso de emprendimiento, donde aprenderán a desarrollar su creatividad y crear una idea de negocio.
A través del programa Accelera, la organización pretende “inspirar y educar a estudiantes, para ayudarlos a descubrir su mentalidad creativa, curiosa y emprendedora, con el fin de mejorar su potencial de éxito”, dijo en conversación con Qué Pasa, Karla Mounts, fundadora de la organización. “Queremos que ellos vean las posibilidades que hay y que conozcan los recursos que ofrece la comunidad para sacar adelante sus ideas”.
El curso es gratuito y está destinado a los estudiantes de 9º a 12º grados de Winston-Salem y alrededores. Consta de ocho sesiones presenciales, que se llevarán a cabo los sábados en el recinto del Innovation Quarter, en el centro de la ciudad, siguiendo las regulaciones de prevención contra el COVID-19. La primera sesión empezará el 6 de marzo del 2021. El almuerzo está incluido.
Mounts explicó que, durante las ocho sesiones, los estudiantes aprenderán a identificar un problema y crear una solución mediante un producto o servicio que, a su vez, pueda convertirse en un futuro negocio.
“Se parte de una lluvia de ideas y se recorre el camino al emprendedurismo con mentores y conmigo como instructora. Al final del curso, los estudiantes presentan la idea delante de personas de la comunidad, de emprendedores y dueños de empresas”, dijo Mounts.
Lo que distingue este programa de otros es que “está enfocado a nuestros estudiantes latinos. Les mostramos que ser emprendedor lo llevamos en la sangre”, dijo Mounts. Y es que, la comunidad latina, dijo, tiene un espíritu emprendedor. “Siempre hemos sido buscadores de soluciones, creadores de empleo”.
Este año, como novedad, se premiarán las mejores ideas y se entregará un certificado del curso para todos los participantes.
Estudiantes animan a participar
Desde el 2019, cuando se llevó a cabo el primer curso de Accelera, más de veinte estudiantes han desarrollado múltiples ideas que van desde una aplicación móvil para hacer recados, a una pulsera que muestra las raíces latinas, una mochila-batería para cargar dispositivos o una aplicación que ayuda durante los desastres naturales.
“Me gustó el programa porque te enseñan cosas que no te dan en la escuela. Nunca te dicen que puedes hacer tu propio negocio, hacer lo que quieras. Siempre te hablan de carreras que ya están hechas. Aquí puedes hacer tus propias reglas y correr tu propio negocio” dijo Dulce, una estudiante de 17 años, que creó una aplicación para ayudar a hacer recados llamada Errand Please. “El programa también me ayudó a tomar experiencia a la hora de hablar delante de otra gente”, algo que antes, dice, le daba vergüenza.
Caroline, otra de las participantes del programa, siempre había querido crear su propio negocio y este curso, dijo, “fue de gran ayuda, porque aprendimos a crear nuestros logos y presentar nuestras ideas para captar la atención de la gente”.
Caroline, junto con otra compañera, crearon una aplicación para pedir asistencia durante un desastre natural y, unos meses después de haber terminado el curso, esta estudiante de 17 años lanzó su propio proyecto de estampar camisetas.
Para apuntarte al curso, manda un email info@soyemprendedor.education o llama a Karla Mounts al 336.745.5996.
Fotos: Cortesía de Soy Emprendedor