Yadkinville.- La eterna batalla que Celia Escalante vivió por los últimos siete años llegó a su fin. La hispana recibió exitosamente un trasplante de riñón que le permitirá continuar con su vida al lado de su hijo de dos años.

El hecho de no tener un seguro médico era la mayor complicación de la joven de 22 años para recibir la cirugía, debido a que para entrar en la lista de donación de órganos, uno de los requisitos es tener cobertura médica.

“Fue un milagro”, exclamó Celia en entrevista con Qué Pasa al ser dada de alta del hospital el viernes pasado. “Todavía estamos en shock y es como un sueño que no podemos creer”.  

La cirugía de Celia también se trató del trasplante de riñón número 3,000 realizado en el Centro Médico Wake Forest. El doctor Robert Stratta, cirujano que participó en el procedimiento, dijo que en este caso la suerte estuvo muy involucrada, debido a que aunque solamente estuvo una semana en la lista de espera, apareció un órgano de una persona joven de Carolina del Norte, compatible para ella.

“Normalmente el tiempo de espera se mide en años”, comentó Stratta. “Fue una situación perfecta para Celia”.

Desde la edad de quince años, Celia comenzó a padecer  de problemas renales. Cuando llegó a su mayoría  de edad, perdió la cobertura médica que le ofrecía el estado y por no poder pagarlo, no fue atendida por un doctor por mucho tiempo.

Al pasar los años su situación se complicó al grado que en julio pasado, requirió un cirugía de emergencia para realizarle una diálisis. Desde entonces, la joven de 22 años tuvo que pasar nueve horas cada día conectada a una máquina para limpiar su sangre, en la espera del trasplante de riñón.

Sin embargo, para entrar en la lista de donaciones de órganos, uno de los requisitos es tener un seguro médico, y Celia no lo cumplía. El año pasado adquirió un seguro médico, pero no recibió el subsidio que ofrece el gobierno y la cuota que debía pagar cada mes superaba $400, cifra que la madre soltera no podía solventar.

Entonces, por casi medio año Celia cubrió sus costosos gastos médicos gracias a donaciones de amigos, familiares y la comunidad, además de su salario como asistente en la oficina de un abogado.

También se comenzó una campaña de recaudación de fondos, vendiendo camisetas en su apoyo y colocando cajitas de donaciones en varias tiendas y restaurantes hispanos.  

Los esfuerzos de Celia y sus amigos se hicieron notar e incluso llamaron la atención de grupos musicales como el Conjunto Atardecer, Brazeros Musical, La Dinastía y Grupo Fuego, que en las redes sociales pidieron a sus fans que donaran a la causa.

Cuando se reabrió el mercado de seguros médicos en noviembre pasado, uno de los doctores de Celia le recomendó volver a buscar algún tipo de cobertura, recordándole que su diálisis era un procedimiento temporal y la única forma de resolver su problema sería con un trasplante de órgano, mismo que requiere de cobertura médica.

En esta ocasión, Celia recibió un subsidio para su seguro de salud y solamente debe pagar $44 al mes, comenzando la cobertura a partir de enero y colocándola dentro de la lista para donaciones del riñón que necesitaba.

Menos de una semana después de entrar en la lista, recibió la llamada que le cambió la vida. Le informaron que había un paciente en soporte vital y al morir donaría sus órganos.

Ella se encontraba de segundo candidato para recibir uno de sus riñones. Celia sabía que encontrar un donante de riñón no es fácil, debido a que debe tener el mismo tipo de sangre que ella y el tejido compatible. En el pasado su hermana y una amiga se ofrecieron a donarle uno de sus riñones, aunque no pasaron la prueba de compatibilidad.

Al día siguiente a las 5 de la madrugada, recibió una segunda llamada del hospital, en esta ocasión  pidiendo que se presentara cuanto antes para hacerle el trasplante. La cirugía fue exitosa y ahora Celia se encuentra recuperándose en su casa, acompañada de su hijo Dominic.

Su lucha continúa

El seguro médico dio la oportunidad a Celia de recibir un trasplante de riñón, aunque no cubre con todos los gastos. Ahora ella debe pagar un deducible de $600 para que los costosos medicamentos que debe tomar por el resto de su vida le cuesten alrededor de $400 cada mes.

Celia y su familia siguen recaudando fondos para ayudarla a continuar con su tratamiento mientras cría a su hijo de dos años. Para apoyar a Celia, busque una de las cajitas en distintos negocios hispanos del área o envíe un cheque a la oficina donde trabaja.

Office of Kelly Scott Lee
1 North Marshall Street, suite 300, Winston-Salem, 27101
También puede donar por Internet ingresando a:
http://www.gofundme.com/teamcelia

Asistencia para adquirir un seguro de salud

Así como en el caso de Celia, 9 de cada 10 personas que califican para obtener cobertura médica en el mercado de seguros está recibiendo ayuda financiera. En todos los condados de NC hay personal calificado para asistirlo sin costo alguno con información sobre las distintas opciones de seguros médicos y para el proceso de inscripción.

La fecha límite para adquirir cobertura por medio del Mercado de Seguros es el 15 de febrero. Para hacer una cita con el navegador bilingüe más cercano a usted, llame al 855-733-3711.
También puede hacer el proceso por Internet en:
cuidadodesalud.gov

Documentos básicos

  • Número de seguro social de los miembros de su familia que lo tengan
  • Documentos migratorios, como tarjeta de residente, formulario 1-94, número A de inmigrante.
  • Comprobantes de ingresos de cada miembro de su familia (formularios W-2, recibos de pagos, declaraciones de impuestos).
  • Información de seguro médico si lo ofrecen en su trabajo.

NOTA RELACIONADAS

Joven necesita un riñon para vivir

Madre soltera necesita urgente trasplante de riñon