ADRIÁN ROMERO PAZ
Burlington.- El abogado William Vásquez abrió una nueva oficina en Burlington para atender a la comunidad inmigrante del área, ante una escasez de servicios legales en español y de confianza en el condado Alamance.

Hace un par de semanas, Vásquez absorbió lo que por un año se conoció como “Abogados de Alamance”, un pequeño despacho a un lado del Centro la Comunidad donde el abogado Marty Rosenbluth tomaba casos de inmigración.

Vásquez, quien abrió su primer oficina en Smithfield en 2011 y dos años más tarde se expandió a Raleigh, asegura traer al condado Alamance un equipo respaldado por abogados honestos e involucrados con la comunidad.

“Nosotros no vendemos sueños”, comentó Vásquez al explicar que siempre le habla al cliente con la verdad y la situación real de su caso, en lugar de prometer lograr algo que no podrá cumplir. “Nuestra firma tiene una gran base de fundamentos cristianos y parte de eso no solamente es la ética profesional, sino de la forma como se trabaja”.

Rosenbluth dijo que en el condado Alamance antes no existía ningún otro servicio legal  de inmigración confiable, a pesar de los problemas que enfrentó la comunidad hispana con la oficina del sheriff. Esto obligó a muchas familias a buscar un abogado en otras áreas, conviertiéndose el simple viaje en otro problema para los hispanos sin una licencia de conducir.

Entonces decidió abrir la oficina “Abogados de Alamance” para que la gente tuviera alguien cerca y de confianza. Sin embargo, hace unos meses recibió una oferta de trabajo en la Facultad de Derecho de la Universidad Elon, por lo que tuvo que buscar a un profesional de alto nivel que continuara dando servicios legales y el abogado Vásquez asumió el reto.

La firma, que en Burlington estará representada por la abogada Jillian Baucom y Jackie Sánchez, antigua paralegal de Rosenbluth, toma casos criminales e inmigración, así como personas con cargos por manejar en estado de ebriedad, así como violencia doméstica y algunos casos de derecho familiar.

“Por mucho tiempo la comunida ha sido terrorizada”, dijo Vásquez sobre su decisión de abrir una nueva oficina de su firma. “Queremos seguir protegiendo a quienes han sido victimizados, cualquier situación que tengan, podemos ayudarlos a decidir lo que pueden hacer”.