Greensboro.- Varios latinos del Piedmont-Triad están entre los cuarenta y seis artistas locales de la región que han sido galardonados con la Beca de Apoyo a Artistas. El ArtsGreensboro y el Consejo Artístico de Winston-Salem y del condado de Forsyth han otorgado estas subvenciones para ayudar al desarrollo profesional de los premiados durante la pandemia del COVID-19.

“Estas subvenciones llegan en el momento más oportuno, e instamos a los legisladores a mantener a la comunidad artística al frente y al centro e idear formas de ayudar a los artistas a mantenerse mientras los teatros están a oscuras, las galerías están cerradas y los lugares de actuación en vivo han dejado de existir”, dijo Laura Way, presidenta de ArtsGreensboro.

Las becas van desde los $500 a los $1,500 y están financiadas por el Consejo Artístico de Carolina del Norte.

Qué Pasa habló con algunos de los artistas premiados.

Lorena Guillén
Vocalista y directora artística

Lorena Guillén es una artista reconocida a nivel nacional y una de las premiadas en la disciplina musical. Dijo sentirse “muy agradecida” por haber recibido esta beca, precisamente tras este último año que “ha sido un desafío para todos los músicos y otros artistas que estamos siempre deseosos de estar en contacto con nuestro público”.

Guillén cree que apoyar la diversidad de artistas es fundamental para la vida de Greensboro y de la región. “Es una inversión a futuro”.  

La cantante de origen argentino empleará la beca para la grabación de su próximo álbum, que está inspirado en su experiencia como artista inmigrante, “como músico que crea lejos de su país de origen a través de un estilo tanguero personal”.

Guillén lanzó su primera obra musical en 2017: “The other side of my heart” (El otro lado de mi corazón), cuyos temas se basan en entrevistas hechas a cinco latinas inmigrantes que compartieron la historia de venir a Estados Unidos y cuyas palabras forman las letras de las canciones.

Guillén llegó a Estados Unidos en 1993 para hacer un postgrado y en 2007 se instaló en Greensboro, donde vive con su marido e hijos. Para conocer más sobre Guillén visite: https://www.lorenaguillen.com/

 

Hernán Mena
Escritor

Tras casi 14 años dando forma a su última novela, el escritor mexicano Hernán Mena publicará su primera obra en inglés el próximo septiembre. Mena es uno de los galardonados del condado de Davidson y explicó que esta beca le ayudará a traducir el libro, escrito originalmente en español, al inglés.

“Estoy muy contento de esta oportunidad porque me da el ánimo, la inquietud, de hacer un primer trabajo en inglés”.

Mena contó que su obra, una novela corta de ficción, relata un incidente que ocurre en una cárcel de un poblado pequeño de los Estados Unidos.

“Un policía asesina a un hispano y es el manejo de lo que sucedió, del asesinato y de las presiones de la comunidad hispana y de la americana”, dijo.

Su autor quiere hacer un primer lanzamiento de su obra en inglés porque “la idea es que vaya para la comunidad americana, para que entiendan un poquito cómo trabaja la comunidad hispana”.

Mena también ha escrito Cola de León y Archivos Recuperados: Una colección de cuentos. Hace unos años, fue editor de Qué Pasa.

Pablo Bobadilla
Productor y director de cine

Pablo Bobadilla es un productor y director de cine dominicano-americano, fundador de Bobadilla Productions, una productora de cine independiente.

Bobadilla está trabajando en el tráiler de su nuevo cortometraje y explicó que invertirá la beca recibida para hacer el casting a actores locales, alquilar un local y otros recursos para poder rodar el avance de su película y mostrarlo “inversionistas y otros cineastas para tratar de asegurar el dinero que necesito para hacer el cortometraje”.

“Se trata de una familia que se muda a una smart house (casa inteligente) y se van dando cuenta que van cambiando, poco a poco, por los efectos de la tecnología”, explicó. Será una película de terror y ciencia ficción.

El trailer contará con una actriz hispana como protagonista, actores locales y se rodará en Winston-Salem, ciudad donde reside desde hace ocho años. 

Más información sobre Pablo Bobadilla: https://www.bobadillaproductions.com/

Carlos Gustavo e Irvin Maldonado, de los condados de Forsyth y Guilford respectivamente, fueron otros latinos becados.

Foto principal: Cortesía de Martin Kane. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *