7 mayo 2016.- Mercurio, el planeta más pequeño del Sistema Solar, pasará hoy lunes entre la Tierra y el Sol, un fenómeno raro que será visible desde el mediodía en la parte del mundo en la que sea de día en ese momento.
Durante varias horas, los aficionados podrán seguir el trayecto de Mercurio, que aparecerá como un pequeño disco negro desplazándose por delante del astro. Para poder ver este espectáculo se tendrá que contar con instrumentos astronómicos.
Visualmente, «Mercurio dará la impresión de morder uno de los bordes del Sol, después lo atravesará muy lentamente antes de salir por el otro lado», explicó a la AFP Pascal Descamps, un astrónomo del Observatorio de París.
Este fenómeno, que durará siete horas y media, es «raro porque exige un alineamiento casi perfecto del Sol, Mercurio y la Tierra», subraya.
Todavía poco explorado, el misterioso Mercurio es el planeta más cercano al Sol y se encuentra a una distancia media de 58 millones de kilómetros de él.
Muy pequeño (su diámetro es de 4.780 kilómetros), da la vuelta al Sol en 88 días.
Pasa cada 116 días entre la Tierra y nuestra estrella. Pero a causa de la inclinación de su órbita alrededor del astro respecto a la órbita terrestre, nos parece que se encuentra o por encima o por debajo del Sol la mayor parte del tiempo.
Por ello, el tránsito de Mercurio por delante del Sol es poco frecuente: hay 13 o 14 cada siglo.
El último tuvo lugar hace diez años. Los próximos se producirán en noviembre de 2019, noviembre de 2032 y mayo de 2049.
El oeste y el norte de Europa, el oeste de África del Norte, África Occidental, Canadá, el este de Estados Unidos y una gran parte de América Latina serán las mejores zonas para ver el tránsito de Mercurio, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean favorables.
Sin embargo, hay que ser prudentes y respetar las normas de seguridad, pues observar el sol directamente sin medidas de protección puede provocar lesiones oculares irremediables.
Las gafas especiales para ver eclipses no servirán de nada, pues el planeta es demasiado pequeño.
Para quienes no tengan los instrumentos necesarios o prefieran ver el fenómeno desde el sofá, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ofrecerá una retransmisión en directo.
La retransmisión forma parte del proyecto STARS4ALL -integrado por distintos institutos y organizaciones europeas- y se emitirá a través del portal sky-live.tv (en la dirección web http://www.sky-live.tv/).
El fenómeno será emitido en directo y grabado con telescopios solares y cámaras digitales desde Tenerife, La Palma y Fuerteventura (Islas Canarias) e Islandia, con comentarios en español e inglés.
Para el responsable de la retransmisión, el astrónomo del IAC Miquel Serra-Ricart, «el tránsito de Mercurio es una buena ocasión para organizar actividades educativas en los centros de enseñanza. Es un fenómeno sencillo de observar pero gobernado por leyes fundamentales de la Física».
Se realizarán tres conexiones en directo que coincidirán con los momentos más interesantes: la entrada de Mercurio en el Sol, a las 11:10 GMT; el máximo del tránsito, a las 14:55 GMT; y la última, a las 18.35 GMT, cuando tendrá lugar la salida de Mercurio del Sol.
Además, el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) tendrá dos equipos observando el evento, ambos equipados con un telescopio solar en H-alfa de 90 milímetros y otro de luz blanca de 102 milímetros.
Uno estará situado en el Observatorio Solar CESAR de ESAC y el otro en Cerro Paranal, en las instalaciones del Observatorio Europeo Austral, en Chile.
Esta retransmisión también ofrecerá imágenes en directo y conexiones de vídeo con ESAC, el Observatorio Europeo Austral (ESO), la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y el Observatorio de Santiago de Chile, y se podrá seguir en la dirección (http://www.cosmos.esa.int/web/cesar/mercury-transit-2016).
Además, la web del Observatorio emitirá una simulación en la dirección (http://astronomia.ign.es/web/guest/eclipses-y-perseidas).
Fotografía distribuida por el Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF), en el que puede verse el tránsito de Mercurio en el sol.