Numerosos fármacos pueden causar trastornos dentales, algunos manchan los dientes, y otros pueden lesionar su estructura (el esmalte, la dentina o el cemento). Sin embargo, los trastornos dentales son un efecto adverso raramente notificado en odontología.
Coloraciones dentales de origen farmacológico
Las coloraciones anormales de los dientes (o discromías) pueden ser intrínsecas o extrínsecas y tener causas diferentes, como traumáticas, metabólicas, alimentarias y a veces farmacológicas.
Para averiguar la causa pueden ser útiles algunos elementos, como las circunstancias y la edad de aparición, el color, la localización, el aspecto de las coloraciones, la asociación con otras anomalías dentales, o la existencia de signos clínicos o biológicos asociados.
Se llama coloración intrínseca cuando la exposición a un fármaco se produce durante el periodo de odontogénesis (formación de los dientes).
La coloración se produce en el interior del diente y es irreversible.
El flúor y las tetraciclinas durante la infancia son algunos ejemplos.
El flúor tiene efectos beneficiosos en la prevención de la caries dental, pero en exceso puede producir coloraciones anormales de los dientes por alteración del esmalte.
En los casos de fluorosis mas grave, aparecen manchas amarillentas o marrones, y zonas de erosión y de pérdida de sustancia.
Los antibióticos del grupo de las tetraciclinas colorean los dientes en amarillo o marrón gris, al unirse de manera irreversible las estructuras calcificadas y a los dientes, cuando se administran durante el proceso de formación de los dientes.
La coloración se asocia a una hipoplasia del esmalte. Dado que la mineralización de la dentición permanente no es completa hasta los 8 años, las tetraciclinas no se deben utilizar en los niños menores de 8 años, y hasta a veces hasta los 12 años.
Las coloraciones extrínsecas aparecen cuando los dientes son visibles en la boca. Son superficiales y generalmente se eliminan con un cepillado.
Los enjuagues con clorhexidina pueden colorear los dientes, las prótesis dentales y la lengua con una coloración marrón. Las formas orales liquidas de medicamentos que contienen hierro pueden teñir los dientes de color negruzca. Se ha descrito también la implicación de varios antibióticos en la aparición de coloraciones dentales extrínsecas como amoxicilina-acido clavulanico, cefaclor, claritromicina, eritromicina, etc.
Efectos sobre la estructura dental
Cualquier medicación en formulación liquida que contenga azúcar puede aumentar la incidencia de caries dental.
La erosión dental puede ser causada por fármacos que reducen el ph, y producen reflujo así como también las bebidas carbonatadas y los zumos de fruta. Los fármacos implicados en la producción de bruximo pueden producir lesión de los dientes por desgaste.
En conclusión podemos decir que varios fármacos pueden causar coloraciones anormales de los dientes, o lesionar su estructura.
gedrei@ncohf.org