Como todos sabemos, la sonrisa es una forma importante de comunicación, de presentarnos ante el mundo, de expresar alegría, de causar una buena impresión, de romper el hielo ante los demás, etcétera. ¿A quién no le gusta encontrarse con una persona risueña -sea bebé, niño, adolescente o adulto?
Sabiendo que la base de una sonrisa armónica es un adecuado cuidado de los dientes, me continúa sorprendiendo la frecuencia con la que oigo la frase “pero no importa que le salgan caries en los dientes de leche, si esos no son los “de verdad”. Se le van a caer y le saldrán otros”.
¿Por qué es importante cuidar la dentición primaria?
Es imprescindible cuidar la boca de los más pequeños, incluso desde antes de que haga erupción en boca el primer diente. Es más, lo ideal es que mamá y papá se hagan una revisión durante el embarazo, a fin de asegurarse de tener la boca en buen estado para el momento del nacimiento del bebé.
Los dientes de leche, también conocidos como dentición decídua o temporal son sumamente importantes por diversas razones.
Por un lado, como comentábamos al inicio de este artículo, porque gracias a ellos el bebé o niño puede sonreír, pero existen muchas razones más. Veamos:
- Los dientes temporales “guardan el espacio” a los dientes permanentes. La pérdida prematura de una pieza dentaria puede causar migración de los dientes vecinos –que intentan cerrar la brecha edéntula- causando más adelante, posibles problemas de espacio al hacer erupción los dientes permanentes.
- Las raíces de los dientes de leche se reabsorben y el cuerpo reutiliza estos mismos minerales para terminar de mineralizar los dientes permanentes. Si los dientes de leche están ausentes se dificultaste proceso fisiológico.
- Los dientes deciduos cumplen una función imprescindible dentro de la fonación, permitiendo al niño pronunciar correctamente cada sonido mientras aprende a hablar. ¿Has intentado pronunciar las letras S, F, T o C sin usar los dientes?
- La dentición primaria tiene también un papel fundamental para el corte, triturado, masticación e inicio de la digestión de los alimentos.
- La presencia de los dientes temporales en boca favorece el correcto desarrollo de las estructuras maxilofaciales, tanto a nivel óseo como muscular. Al contrario, la ausencia de éstos puede dificultarlo.
- La presencia de caries en los dientes temporales aumenta la probabilidad de que se desarrollen caries también en la dentición permanente. Además, si un diente primario tiene caries y llega a afectarse la pulpa, puede verse afectado también su sucesor permanente.
Cuidemos entonces los dientes de leche, ya que durante la dentición mixta, van a coexistir en boca tanto dientes de leche como permanentes.
gedrei@ncohf.org
Regional Charlotte Oral Health Zone Manager, America’s Toothfairy