Por Emily Polanco.- Comprar una vivienda es, sin duda, el gasto más importante que hacen la mayoría de las personas en toda su vida. Por eso es muy importante prepararse bien antes de dar los pasos finales.
Lo primero que hay que hacer es averiguar cuál es el precio máximo que uno puede pagar. Es conveniente que usted ahorre para dar una entrada suficiente. Además, usted tiene que saber cuál es su historial de crédito y puntuación para averiguar si usted es un cliente atractivo para los prestamistas.
Como ya explicamos en un artículo anterior, los puntos son un cargo que se paga con el costo de iniciación del proceso hipotecario y equivale al 1 por ciento (%) del total del préstamo.
Lo más importante es determinar cuál es el pago mensual que usted puede pagar cómodamente cuando compre una vivienda. Muchas personas se ponen en peligro financiero al sobreestimar cuanto pueden pagar.
Para saber cuánto puede pagar, tiene que conocer su liquidez. Para ello usted tiene que hacer una lista de todos sus gastos mensuales y luego reste esa cantidad a sus ingresos netos mensuales. La mayoría de las personas necesitan varios meses para saber cuáles son sus gastos mensuales reales.
El pago del préstamo hipotecario y otros gastos relacionados con la vivienda deben ajustarse bien como parte de su presupuesto. Hay que presupuestar el mantenimiento y aumento de gastos en servicios públicos, especialmente si usted compra una casa más grande que la que tiene ahora. Como regla general, los gastos totales de vivienda no deberían ser más del 35% de sus ingresos netos.
Si usted quiere aprender más, la Cooperativa Latina tiene un taller gratuito en español llamado Preparándonos para comprar una casa.
El taller está abierto a toda la comunidad (no hace falta ser socio) y está disponible en todas las oficinas de la Cooperativa Latina. En ese taller, los participantes podrán escribir una lista de los pasos que cada uno tiene que seguir antes que puede comprar su propia casa.