En la imagen de archivo, el Jefe del Proyecto Galileo de la Agencia Espacial Europea, Javier Benedicto. EFE/Pedro Puente Hoyos

París, 9 nov (EFE).- El español Javier Benedicto, director de Programas de Navegación por satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA), admitió hoy que la tensión con Rusia ha hecho "daño" a los planes europeos, pero afirmó también que "ha despertado" la conciencia sobre la importancia de la independencia espacial.

"Ha reforzado la noción de autonomía e independencia respecto a las tecnologías críticas", señaló Benedicto, durante una conferencia de prensa virtual en la que, de cara a la reunión ministerial de la ESA el 22 y el 23 de noviembre, repasó los principales proyectos de su departamento, que tiene como gran estandarte el sistema de satélites Galileo.

En concreto, para los programas de navegación, la interrupción de la colaboración con Rusia por la invasión de Ucrania mantiene paralizado el lanzamiento de diez satélites europeos ya listos, pero que ahora no se pueden servir de los cohetes Soyuz para ser puestos en órbita.

En este sentido, la guerra de Ucrania ha perjudicado los planes de la ESA. Pero a nivel político, según Benedicto, también "ha reforzado la noción de autonomía e independencia respecto a las tecnologías críticas" y ha acentuado la "importancia" de que Europa tenga un acceso directo al espacio.

"Galileo es un estandarte de esto, se hizo para no depender del sistema GPS" estadounidense, precisó el director de programas de navegación de la ESA, que considera que Europa debe igualmente contar con su propio "conjunto de lanzaderas" para respaldar sus políticas del espacio.

Además, la independencia que proporciona el sistema Galileo, según este experto español, también se está demostrando clave para la seguridad europea y para las "acciones de muchos gobiernos" en las zonas en conflicto.

De cara a la reunión de los ministros de los países miembros de la agencia en París del 22 y 23, el programa que encabeza Benedicto presentará dos grandes frentes de trabajo.

El primero es el refuerzo de las iniciativas ya en marcha (por ejemplo, con una nueva generación de satélites para el sistema Galileo), y el segundo proyectos futuros para que Europa siga en la vanguardia del sector de la navegación.

Se incluye el sistema LEO-PNT, una nueva constelación de satélites que, situados en órbitas medias, aportará "robustez", "rapidez" y "precisión" a los sistemas de navegación europeos, especialmente en zonas de difícil acceso y entornos urbanos.

Según el equipo de la Agencia Espacial Europea, es un proyecto que está generando un gran interés en la industria.

También destaca el programa "Moonlight", con el que la ESA planea dotar a la Luna de su propia red de satélites para dar cobertura de navegación y comunicación in situ a las más de 250 misiones lunares que están previstas para la próxima década desde distintos países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *