Numerosos inmigrantes utilizan el ITIN (Número Individual de Identificación de Impuestos), pero hay muchos malentendidos sobre lo que es el ITIN y para qué sirve. En esta mini serie vamos a desvelar lo que es el ITIN.

El propósito principal del ITIN es declarar los impuestos al gobierno. El ITIN también se puede utilizar para ganar interés en sus cuentas, solicitar préstamos, establecer un historial de crédito. Anteriormente, en el estado de Carolina del Norte, también servía  como prueba de residencia para obtener o renovar una licencia de conducir o identificación del estado de Carolina del Norte. En la actualidad, el

Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de Carolina del Norte ya no acepta el ITIN como documento de identificación válido.
Las personas que no pueden obtener un número de seguro social válido pueden solicitar un ITIN. Si usted tiene un número de seguro social válido no necesita el ITIN.

El formulario que se utiliza para solicitar un ITIN se llama W-7. Los formularios están disponibles en español e inglés en las oficinas de impuestos del gobierno federal (IRS) o en su centro comunitario más cercano.

Algunas organizaciones, como los centros hispanos, pueden ayudarle a llenar el formulario, hacer fotocopias, certificar la traducción por un notario y enviar los documentos por correo. Normalmente usted tendrá que pagar por este servicio.

Algunas instituciones financieras, como la Cooperativa Latina, también ofrecen este servicio a sus socios, si proveen la documentación correcta.

Para obtener el ITIN se necesitan dos tipos de identificación válidos que no estén vencidos. Por lo menos un documento debe llevar una foto de usted. Entre los documentos aceptables están: identificación del estado o licencia de conducir expedido por los Estados Unidos o su país de origen, pasaporte, carnet de elector, cartilla militar o acta de nacimiento emitida por una autoridad del gobierno de su país.

Los niños que son menores de 18 años tienen que estar presente con su mamá o papá y traer su pasaporte vigente.

Las normas pueden cambiar por lo que lo mejor es que consulte primero con el lugar en donde va a solicitar el ITIN para saber con certeza cuáles son los documentos requeridos.