Aviones de combate SU-27 se presentan en una exhibición aérea en la ciudad de Zhukovsky, en la región de Moscú, el 19 de agosto de 2011. EFE/EPA/SERGEI ILNITSKY
Aviones de combate SU-27 se presentan en una exhibición aérea en la ciudad de Zhukovsky, en la región de Moscú, el 19 de agosto de 2011. EFE/EPA/SERGEI ILNITSKY

Moscú, 14 mar (EFE).- El Su-27, que obligó hoy a EEUU a derribar uno de sus drones que operaba en el mar Negro, es un caza de fabricación soviética que es empleado por ambos bandos desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania.

Considerado un caza de cuarta generación, el avión diseñado por la corporación Sujói puede portar armas convencionales y armamento nuclear táctico.

Los Su-27 entraron en servicio en 1990, un año antes de la caída de la Unión Soviética, y desde entonces se han convertido en uno de los principales eslabones de la aviación rusa.

Según la prensa rusa y ucraniana, varios cazas de ese tipo han sido derribados en territorio ucraniano desde el inicio de las hostilidades en febrero de 2022, plazo en el que han sido utilizados activamente por rusos y ucranianos.

Además, es considerado el avión de guerra ruso más utilizado en el mundo, ya que es explotado también por Ucrania, China, India, Indonesia, Kazajistán, Bielorrusia, Angola o Etiopía, entre otros ejércitos.

A partir del Su-27 se han diseñado otros cazas como los Su-33, Su-30, Su-35 y Su-34, entre otros.

La Unión Soviética disponía en su arsenal de varios cientos de cazas Su-27, mientras la aviación y la armada rusas cuentan en su haber con poco más de un centenar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *