En 2015, el gobierno de los Estados Unidos estableció como una de sus prioridades impulsar que más jóvenes siguieran carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas conocidas como STEM. Pero han pasado tres años y el déficit de estudiantes en estos campos continúa, en contraparte con las proyecciones de demanda laboral proyectadas para el 2020.

En su reciente reporte de enero de este año Pew Research Center (PRC) señala que muchos trabajadores que actualmente ejercen otro tipo de carreras, en algún momento de sus vidas estuvieron interesados en estudiar algunas de las áreas en STEM. ¿Por qué no lo hicieron? Entre varias razones, señalaron la falta de acceso a recursos y oportunidades.

Un 52% de los encuestados por el PRC, cree además que uno de los factores que impide actualmente que jóvenes persigan títulos en STEM es la idea que se tratan de carreras muy difíciles.

En este panorama, la fuerza laboral de los hispanos en los Estados Unidos se ha incrementado en un 15%, pero solo representa el 6.5% en la carreras STEM, un número pequeño para las amplias oportunidades laborales que abre este tipo de carreras.

Cómo lograr, entonces, que los estudiantes latinos que se sienten atraídos por las carreras STEM superen cualquier tipo de barrera, como la falta de información y el pre concepto que se enfrentarán a materias complicadas, y se encaminen a este tipo de profesiones.

“Es cuestión de conocimiento de las opciones que tienes de los diferentes campos. Muchas veces el estudiante piensa que hay carreras muy específicas en STEM, cuando hay una gama muy grande de ellas que puede ser atractiva para el estudiante. Un punto para hacer que los estudiantes se interesen en las áreas de STEM es que tengan acceso a la información de cuáles son estas carreras”, señaló Marco Zárate presidente y co-fundador de la Sociedad de Hispanos Profesionales de Carolina del Norte (NCSHP).

Para Zárate otro aspecto para potenciar ese interés está exponer a los jóvenes a ese tipo de áreas. “Hablamos de la importancia de que ellos (los estudiantes) participen en campamentos de verano, programas después de la escuela y ferias educativas, donde se le va exponer a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en forma práctica y entretenida. También es importante entender la correlación que existe entre las materias que se toman en la escuela y los campos de trabajo”

Información al alcance
La NCSHP en colaboración con Burroughs Wellcome Fund (BWF) ha puesto en marcha una estrategia para poner al alcance de los jóvenes latinos y también de sus padres las herramientas e información sobre todo lo que involucra las carretas en STEM.

Uno de estos recursos es el sitio en la red TuPortalSTEM, “diseñado para crear conciencia y aumentar el acceso a la información entre los estudiantes hispanos y sus familias sobre la educación STEM, carreras en STEM, as’8 como programas y oportunidades en STEM”.

Pero la NCSHP también estará presente en festivales y ferias en el estado llevando el mensaje a los papás y niños hispanos para que puedan pensar en STEM como carreras potenciales del futuro. “Sabemos que hay los retos para alcanzar la educación superior pero al final de cuentas si no sabes lo que está disponible no existe la posibilidad de que lo puedas obtener”, explicó Zárate.

Dicha organización sin fines de lucro además está coordinando con escuelas y organizaciones para promover la difusión y alcance de la información. “Estamos enviando información STEM a las escuelas y maestros, así como solicitando a organizaciones latinas que se unan a este esfuerzo de promover las áreas de STEM y nos ayuden a llevar la información a nuestra comunidad”.

“Lo importante es llevar esta información a los estudiantes latinos y que ellos tengan acceso a estas herramientas en español e inglés”.

Impacto económico
A nivel mundial, las carreras STEM son las que han contribuido a los países a despuntar sus economías.  En países orientales como China un 50 % de sus jóvenes estudian carreras en estos temas, lo que ha traído como consecuencia un crecimiento extraordinario en la manufactura, inventos/patentes y nuevos negocios.

“Las carreras en STEM son ya las carreras del futuro (…) Definitivamente una alta demanda (en STEM) puede en un momento dado impactar la economía de un país cuando no se tiene la mano de obra requerida para estar a la vanguardia de esas áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas… entonces vas a comenzar a importar esa mano de obra”, recalcó Zárate. “Tomando en cuenta el crecimiento demográfico de los hispanos en los Estados Unidos y el alto porcentaje de latinos saliendo de la preparatoria ‘high school’, pesamos que las carreras en STEM debe tener una importante representación de ellos”.

¿Qué es STEM?
Es un acrónimo que surge en Estados Unidos, a través de la National Science Foundation. STEM, que sirve para designar las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

Este tipo de carreras cubren todo, desde programadores de computadoras hasta contadores y animadores de películas. Los profesionales que trabajan en estos campos trabajan en una variedad de entornos, como oficinas, clínicas, laboratorios, aulas e incluso en el exterior.

TuportalSTEM
Explora el mundo STEM a través de TuportalSTEM en http://thencshp.org/tuportalstem/

En él encontrarás:

  • Información sobre programas y oportunidades en STEM. Se incluye un enlace prominente a NCSTEMCenter.org en TuPortalSTEM con instrucciones paso a paso sobre cómo buscar programas en STEM después de la escuela, durante el verano y durante todo el año escolar que estén más cerca de ti.
  • Información sobre recursos en STEM. Una variedad de enlaces a diferentes recursos en STEM ofrecidos por otras organizaciones y proveedores que promueven la educación en STEM, incluyendo asociaciones STEM para estudiantes.
  • Información sobre carreras en STEM y temas generales. Una serie de temas sobre STEM desde “¿Qué es STEM?” hasta educación y planificación en STEM y ejemplos de carreras en STEM.
  • Estrategias de participación familiar. Con un enfoque en proporcionar formas para que su familia participe en actividades STEM divertidas e interesantes.

Línea de ayuda STEM: (919) 467-8424.

¡UNETE A LA SIGUIENTE GENERACION DE PROFESIONALES, LIDERES E INNOVADORES EN STEM!