Coco, la película animada taquillera de los últimos tiempos fue desarrollada con ayuda de expertos de una de las carreras STEM más apreciadas en las industrias del cine, los videojuegos y la televisión: la animación por computadora.
Los jóvenes mexicanos Alonso Martínez y Ana Ramírez formaron parte del equipo de Disney Pixar que participó en la creación de personajes y la ambientación de dicha película basada en la tradición del Día de los Muertos en México.
Martínez, quien nació en Nuevo León y emigró a Estados Unidos cuando era niño, estudió animación computarizada. Mientras que Ramírez originaria de León Guanajuato, estudió animación experimental.
Ambos son el claro ejemplo que las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) pueden abrir a los hispanos muchas posibilidades en el mercado laboral de los Estados Unidos donde el salario promedio como experto en animación computarizada podría superar los $70 mil al año.
Robótica
Durante los últimos huracanes Irma y María, el uso de drones permitió a los rescatistas ubicar a cientos de damnificados atrapados por las inundaciones causadas por los dos desastres naturales en EE.UU y Puerto Rico. Y es que estas pequeñas naves no tripuladas se han convertido en herramientas usadas no sólo para obtener imágenes estupendas durante unas vacaciones sino para salvar vidas y en el desarrollo de sectores como la agricultura.
Actualmente hay innumerables empresas que necesitan técnicos en robótica para seguir desarrollando dispositivos y aparatos que transformen y hagan más eficiente la vida diaria.
Un técnico de robótica es como un mecánico, pero para robots. Trabajan estrechamente con los ingenieros para diseñar, probar, reparar y mantener robots y sistemas robóticos. El salario promedio: $55,610.
Enfermería
Una carrera que desempeña un papel importante en hospitales, clínicas y consultorios privados es la enfermería. Constituye la mayor ocupación de atención médica en los Estados Unidos.
Los deberes del trabajo de enfermería incluyen la comunicación entre pacientes y médicos, el cuidado de pacientes, la administración de medicamentos y la supervisión de auxiliares de enfermería. El salario promedio es de $ 67,490
Para los hispanos
Ser animador por computadora, técnico en robótica o enfermero, son sólo algunas de las carreras STEM que los estudiantes hispanos pueden seguir para desarrollarse profesionalmente.
“Es importante señalar que las carreras en STEM no necesariamente requieren trabajar en un laboratorio u obtener un título en la universidad. Hay un sinnúmero de carreras en STEM que pueden obtenerse en un colegio comunitario estudiando un grado asociado de 2 años o una certificación vocacional”, señaló Marco Zárate, presidente y co-fundador de la Sociedad de Hispanos Profesionales de Carolina del Norte (NCSHP).
La NCSHP en colaboración con Burroughs Wellcome Fund (BWF) ha iniciado una importante iniciativa en STEM con el propósito de animar a los estudiantes hispanos que piensen en las carreras en STEM como las carreras del futuro y las carreras que transforman el mundo.
“Algunos ejemplos de carreras en STEM en el área de ciencias de la salud son: Tomografía Computarizada, Radiología, Tecnología Farmacéutica, y Asistente Medico, entre muchas otras. Ejemplos de carreras en STEM en las áreas de Ingeniería y Tecnología son: Diseño gráfico, Diseño de Sitios en la Red, Tecnología en Soldadura, y Tecnología de Sistemas Eléctricos. En otras palabras, para trabajar en las áreas de STEM, no necesariamente tienes que ser un doctor, o un ingeniero. Hay un sinnúmero de carreras muy bien remuneradas e interesantes”, agrego Zárate.
Demanda y sueldos
En 2009, el Departamento de Trabajo de EEUU enumeró los diez empleados más buscados. Ocho de esos empleados eran aquellos con títulos en los campos de STEM: contabilidad, ciencias de la computación, ingeniería eléctrica, mecánica, civil e informática, ciencias y sistemas de la información, economía y finanzas.
Según el Departamento de Comercio de los EE. UU., las ocupaciones en STEM están creciendo al 17%, mientras que otras están creciendo al 9.8%.
Paralelamente a la demanda de carreras STEM se encuentra las remuneraciones que podrían recibir estos profesionales.
El Reporte Salarial 2017 de Estados Unidos, desarrollado por LinkedIn, indica que el campo de estudios que figura como el mejor remunerado es el de las Ciencias en Computación, con $92,300. El informe señala además, que la industria de Software y Servicios es, con $104,700, la que mejor promedio salarial anual percibe.
“Dado el crecimiento de oportunidades en las carreras STEM, aquellos estudiantes Hispanos que decidan tener una carrera en STEM, no tendrán dificultades en encontrar un trabajo bien remunerado en el futuro. Asimismo, aquellos que tengan una carrera STEM podrán ayudar a transformar el mundo y resolver los problemas y retos que tenemos a nivel global, como por ejemplo la agricultura sostenida”, indico Zarate.
Interés por la educación STEM
El interés por seguir una carrera STEM puede ser impulsada desde la escuela con ayuda de los maestros, pero también desde la casa con la participación de los padres.
A través TuPortalSTEM, creado por la NCSHP en colaboración con BWF, se puede encontrar información sobre cómo impulsar el interés de niños y adolescentes en cualquier grado de la escuela sobre la educación STEM, con consejos para padres y estudiantes.
“Mientras más conocimiento tengas los padres de las oportunidades que existen en STEM para sus hijos, estarán en mejores posibilidades de apoyar a sus hijos en la decisión sobre seleccionar una carrera en STEM. Asimismo, los padres podrán animar y exponer a sus hijos a actividades relacionadas con STEM, como por ejemplo ir a un museo de ciencias naturales o parques” comento Marco Zarate.
“Por otro lado, es importante que los estudiantes hispanos se preparen para las carreras en STEM, tomando clases de matemáticas, ciencias y tecnología durante la secundaria y preparatoria (high school), así como todas aquellas materias que presenten retos para ellos” agrego Marco Zarate de la Sociedad de Profesionales Hispanos.
Los padres interesados en información pueden ingresar a http://thencshp.org/tuportalstem/compromiso-familiar-en-educacion-stem/
Algunas carreras en STEM
Artista de animación por computadora (películas, documentales, etc.)
Salario medio: $70,000
Educación: Licenciatura en animación por computadora, diseño multimedia, bellas artes, diseño gráfico o un campo de estudio relacionado.
Habilidades Personales: Creativo, atención al detalle, comunicación.
Habilidades Académicas: Cursos de estudio en arte, composición y diseño, combinados con instrucción en la tecnología utilizada para crear gráficos en movimiento.
Ingeniero de Hardware
Salario medio: $111,730
Educación: Licenciatura en Ingeniería Eléctrica o Informática.
Habilidades Personales: estómago duro, atención al detalle, resolución de problemas.
Habilidades Académicas: química, biología, escritura técnica.
Ingeniero Mecánico
Salario medio: $83,590
Educación: Licenciatura en Ingeniería Mecánica.
Habilidades Personales: atención a los detalles, la lógica y el razonamiento, y la resolución de problemas.
Habilidades Académicas: Matemáticas, física, interpretación de escritura / dibujos técnicos.
Enfermera/o
Salario medio: $67,490
Educación: Hay varias rutas diferentes que pueden conducir a la licencia como enfermera registrada. Aspirantes RN pueden obtener un diploma, un Grado Asociado en Enfermería (ADN) o una Licenciatura en Ciencias en Enfermería (BSN) en un colegio comunitario.
Habilidades Personales: Compasión, comunicación, pensamiento crítico, atención al detalle.
Habilidades Académicas: Anatomía, Microbiología, Química, Nutrición y Psicología.
Técnico de Robótica
Salario medio: $55,610
Educación: Asociado en el campo de la tecnología mecánica.
Habilidades Personales: Resolución de problemas, destreza, trabajo en equipo.
Habilidades Académicas: Ciencias Físicas, Matemáticas, Electrónica.
Investigador de Escena Criminal
Salario medio: $56,320
Educación: Licenciatura en Biología, Química o Ciencias Forenses.
Habilidades Personales: estómago duro, atención al detalle, resolución de problemas.
Habilidades Académicas: química, biología, escritura técnica.