Este artículo forma parte de una serie de notas que conforman el Suplemento de COVID-19 desarrollado por Qué Pasa.
Cualquier miembro de la familia puede ser víctima del COVID-19. Pese a que las estadísticas muestran que los niños tienen menos probabilidades que los adultos del contagio, es importante practicar una serie de cuidados y acciones para evitar que este virus entre a la casa por medio de los hijos.
La doctora Kimberly Montez, pediatra en el hospital infantil Brenner’s en Winston-Salem, abordó el tema de coronavirus y los niños durante una conferencia de prensa en junio pasado. Según explicó, los síntomas que presentan los pequeños suelen ser más ligeros o hasta inexistentes. Sin saberlo, los niños pueden ser portadores del virus y contagiar a los adultos, quienes podrían enfermar de gravedad.
Debido a esto, es fundamental que los niños sigan las medidas de prevención para evitar los contagios y la mejor manera de enseñarles, explicó la pediatra, es con el ejemplo.
En la casa
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.
• Evitar visitas de adultos u otros niños. Puede realizar videollamadas para que los niños se comuniquen con familiares que viven en otro hogar.
• Lavar y desinfectar a menudo las superficies que se tocan todos los días como las mesas, sillas, puertas, interruptores de luz, el control remoto de la televisión, la tableta o celular.
• Lavar los juguetes y peluches. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y de ser posible usar agua caliente y secar los juguetes completamente.
• No saque a los niños de casa a menos que sea necesario.
En la calle
• Los niños mayores de 2 años deben usar tapabocas cuando salgan de casa y estén cerca de otras personas.
• El niño debe aprender a evitar acercarse a personas desconocida o enferma.
• Se debe minimizar la exposición con otros niños ya sea jugando en el parque o practicando alguna actividad.
• Deben lavarse las manos frecuentemente.
Cuidar su salud
• Es importante estar pendiente si el niño presenta los síntomas del coronavirus y contactar a su pediatra si se enferma.
• Debe tener todas las vacunas en regla y asistir a sus citas médicas de rutina para evitar otras enfermedades.