Raleigh.- Los inmigrantes representan una fuerza laboral clave para Carolina del Norte, pero no sólo en sectores tradicionales como la agricultura o la construcción, sino también en el campo de la Ciencia, la Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), según reveló un reporte reciente.

El informe “Las contribuciones de los nuevos americanos en Carolina del Norte”, lanzado como parte de la campaña nacional “Razones para una reforma”, señala que aunque los inmigrantes equivalen a 7.7 por ciento de la población del estado,  representan el 14.2 por ciento de todos los trabajadores STEM.

Steve Rao, gerente de desarrollo de negocios de Alphanumeric Systems Inc, una compañía del Triángulo, dijo que la industria tecnológica depende grandemente de los inmigrantes.

“Hoy hay  más de 200 mil empleos abiertos en el campo teconológico que no pueden ser llenados. Incluso en mi compañía, no podemos encontrar gente para hacer estos trabajos. Ese es el reto del  sector”, dijo Rao a Qué Pasa.

Rao sostuvo que si se hiciera una reforma de inmigración, únicamente en el sector STEM se generarían millones de ganancias y miles de em pleos en el país y en Carolina del Norte.

“Hay un beneficio económico en hacer más expedito y rápido el proceso de ciudadanía porque ellos (los inmigrantes) pueden crear trabajos y crear compañías con ideas nuevas y pueden proveer las habilidades que son necesarias en la industria teconológica”, dijo.

“Este reporte pone en la discusión la vitalidad, el éxito y el crecimiento económico que podemos obtener en Estados Unidos solo en el campo STEM: más de 110 millones de dólares agregados al Producto Bruto Interno sin aprobamos una reforma de inmigración para STEM, con sólo permitir más visas H1B,   millones en ganancias y miles de trabajos”, dijo,

Rao detalló que por cada empleo STEM creado se agregan un promedio de 2.6 trabajos, por lo que una reforma migratoria podría permitir a las compañías conseguir el talento que no pueden obtener localmente para crecer y generar más ganancias y empleos.

“A los hispanos, asiáticos o miembros de cualquier comunidad, debemos darles la bienvenida porque ellos generan un valor económico”, agregó Rao.