Charlotte.- El virtual candidato a la presidencia por el Partido Demócrata, Joe Biden, dio a conocer su agenda para la comunidad latina, que inicia con un reconocimiento a la importancia de los hispanos en el país.
 

Después se refiere a la actitud del presidente Donald Trump, al que le cuestiona el evidente desdén por los latinos en varias instancias.
 

La introducción a su programa de gobierno para los hispanos culmina con el trato que daría a los latinos en su eventual gobierno: con dignidad.
 

A continuación, apartes de la agenda latina de Biden.

 

El ataque del presidente Trump a la dignidad latina comenzó el primer día de su campaña. Su ataque de Trump no solo se pone de manifiesto en la traición a los DREAMers o en el perdón de un sheriff que ha aterrorizado a la comunidad latina. Está en la falta de fondos a las escuelas, en los ataques a los sindicatos, y a la capacidad de los trabajadores de negociar por lo que valen, y en el abandono de los puertorriqueños después del huracán María. La estrategia de Trump es sembrar la división, excluir a los latinos por ser menos que completamente estadounidenses.

 

Como presidente, Biden se asegurará de que todos sean tratados con dignidad, sin importar su raza, género, orientación sexual, religión, discapacidad o código postal. Y, se asegurará de que todos tengan la oportunidad de unirse a la clase media, incluyendo a los latinos y otros individuos que nunca tuvieron una oportunidad justa en décadas pasadas. Actualmente, una cuarta parte de todos los niños en los Estados Unidos son latinos. Nuestro éxito colectivo depende del éxito de la comunidad latina.

 

Biden estará listo en su primer día en el cargo para implementar los cambios necesarios para que la comunidad latina prospere. Biden:

 

· Invertirá en la movilidad económica de los latinos.

· Hará inversiones de gran alcance para poner fin a las disparidades de salud por raza.

· Ampliará el acceso a una educación de alta calidad y hará frente a la inequidad racial en nuestro sistema educativo.

· Combatirá los crímenes de odio y la violencia armada.

· Asegurará nuestros valores como una nación de inmigrantes.

 

En reconocimiento a las contribuciones únicas de los latinos a la historia de Estados Unidos durante los últimos 500 años, Biden trabajará para establecer un Museo Nacional Smithsonian de los Latinos en  Estados Unidos. La historia latina está estrechamente entretejida en la historia de los Estados Unidos y debe ser preservada y celebrada.

 

 

COMBATIRA LOS CRÍMENES DE ODIO Y LA VIOLENCIA ARMADA

 

El año pasado, un hombre armado mató a 23 personas en El Paso. Escogió esta ciudad por su diversidad, rica herencia hispana y amistad cercana con la gente de Ciudad Juárez. Esta horrible tragedia, parte de un aumento inquietante de los crímenes de odio contra los latinos, nos llama a todos a volver a comprometernos en la batalla por el alma de la nación. Según el FBI, los incidentes de odio contra los latinos reportados aumentaron en más del 40 por ciento entre 2016 y 2018. Debemos luchar contra la supremacía blanca, que el presidente Trump ha envalentonado. 

 

 

ASEGURARÁ NUESTROS VALORES COMO NACIÓN DE INMIGRANTES
 

 Trump ha emprendido un ataque implacable contra nuestros valores y nuestra historia como una nación de inmigrantes. Está mal y se detendrá cuando Biden sea elegido presidente. Las políticas de inmigración racistas y equivocadas de la actual Administración han creado una crisis humanitaria en nuestra frontera, han socavado una fuente clave de nuestra fortaleza económica y han debilitado nuestra posición moral en el mundo.
 

 Biden sabe que ya es hora de revisar nuestro sistema de inmigración que no funciona. Como vicepresidente, respaldó las reformas que habrían establecido un camino hacia la ciudadanía y cuando el Congreso no las aprobó, la Administración Obama-Biden creó y luego amplió el programa DACA para darles a los DREAMers la oportunidad de seguir con sus vidas sin temor a ser deportados.
 

 En su primer día en el cargo, Biden enviará al Congreso un proyecto de ley para la reforma legislativa de inmigración que modernizará nuestro sistema de inmigración y dará a casi 11 millones de inmigrantes indocumentados una hoja de ruta hacia la ciudadanía. Biden sabe que podemos asegurar nuestras fronteras y hacer cumplir nuestras leyes de una manera que sea humana, justa y que establezca un conjunto racional de reglas para los inmigrantes que tienen aspiraciones.
 

Restaurará nuestro sistema de asilo para que una vez más ofrezca protección y refugio a las personas que huyen del peligro. Se asegurará de que los que buscan refugio en Estados Unidos sean tratados con dignidad y obtengan la audiencia justa que legalmente tienen derecho a recibir, y aumentará los recursos para contratar más jueces de inmigración y oficiales de asilo para abordar la crisis actual.
 

Además, una Administración Biden revisará de inmediato cada decisión sobre el estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) tomada por la Administración Trump para garantizar que nadie sea devuelto a un país que no es seguro, extenderá el TPS a los venezolanos que buscan alivio de la crisis humanitaria provocada por el régimen de Maduro y ofrecerá a los beneficiarios de TPS que han estado en el país durante un período prolongado de tiempo un camino hacia la ciudadanía a través de la reforma legislativa de inmigración.

 

 

Revertirá las políticas de inmigración perjudiciales de la Administración Trump

                                                                             

Como presidente, Biden tomará medidas urgentes para poner fin a las violaciones a la dignidad humana por parte de la Administración Trump y restablecerá el liderazgo moral de nuestra nación al:
 

· Detener la separación de los niños de sus padres y reunir a las familias. Biden revertirá de inmediato las políticas crueles e insensatas de la Administración Trump que separan a los padres de sus hijos en nuestra frontera, incluyendo terminar con el enjuiciamiento de los padres por violaciones menores de inmigración como una táctica de intimidación, y priorizar la reunificación de los niños que aún están separados de sus familias.
 

· Poner fin a la detención prolongada y reinvertir en la gestión de casos. Las alternativas probadas a los programas de detención y el manejo de casos de casos por instituciones sin fines de lucro, que apoyan a los migrantes mientras navegan por sus obligaciones legales, son la mejor manera de garantizar que asistan a todas las citas de inmigración requeridas. Estos programas también permiten a los migrantes vivir con dignidad y seguridad mientras esperan sus audiencias judiciales, facilitando cosas como visitas al médico, servicios sociales e inscripción escolar para niños. La evidencia muestra que estos programas son altamente efectivos y mucho menos costosos y punitivos que detener a familias. Biden codificará protecciones para salvaguardar a los niños con el fin de asegurarse de que su tratamiento sea coherente con su interés superior e invertirá en programas de manejo de casos en la comunidad para trasladar a los migrantes a entornos seguros lo más rápido posible y poner fin a la detención prolongada de inmigración para los migrantes que no representan una amenaza para nuestra seguridad.
 

· Poner fin a las políticas de asilo perjudiciales de Trump y aumentará las protecciones para los solicitantes de asilo. La Administración Trump ha trabajado para restringir drásticamente el acceso al asilo en los Estados Unidos, incluso imponiendo restricciones adicionales a cualquier persona que viaje a través de México o Guatemala; tratando de impedir que las víctimas de las pandillas y la violencia doméstica reciban asilo; enjuiciando sistemáticamente a los solicitantes de asilo adultos por el delito menor de la entrada ilegal; y limitando severamente la capacidad de los miembros de la comunidad LGBTQ+, un grupo especialmente vulnerable en muchas partes del mundo, de calificar para asilo como miembros de un “grupo social particular”. Biden pondrá fin a estas políticas, comenzando con los Protocolos de Protección al Migrante de Trump y los Acuerdos Seguros con Terceros Países. Además, trabajará para mejorar la protección de las víctimas de violencia y abuso, incluyendo la violencia basada en el género o la orientación sexual, la violencia de pareja y doméstica, o la violencia a manos de los cárteles de la droga, haciendo más difícil que las futuras administraciones reviertan las protecciones de asilo, como ha hecho Trump.
 

· Revertir la regla de carga pública de Trump. Permitir que los funcionarios de inmigración hagan que la capacidad de una persona para recibir una visa o obtener la residencia permanente esté supeditada a su uso de servicios gubernamentales como beneficios de SNAP o Medicaid, sus ingresos familiares y otros criterios discriminatorios socava el carácter de los Estados Unidos como una tierra de oportunidades que es abierta y acoge a todos, no solo a los ricos. La regla de cargos públicos de Trump va en contra de nuestros valores como estadounidenses y la historia de nuestra nación, y Biden la revertirá.
 

· Poner fin a la llamada Emergencia Nacional que desvía fondos federales para construir un muro. Construir un muro hará poco para disuadir a los delincuentes y los cárteles que buscan explotar nuestras fronteras. Biden dirigirá los recursos federales a los esfuerzos de control fronterizo inteligentes, como las inversiones para mejorar la infraestructura de detección en nuestros puertos de entrada, que realmente mantendrán a los Estados Unidos a salvo.
 

· Proteger a los DREAMers y sus familias. Biden eliminará la incertidumbre para los DREAMers al restablecer el programa de DACA, y explorará todas las opciones legales para proteger a sus familias de la separación inhumana. Biden también se asegurará de que los DREAMers sean elegibles para recibir ayuda federal para estudiantes (préstamos, becas Pell) y están incluidos en sus propuestas para proveer acceso a los colegios comunitarias sin deudas e invertirá en HSI/HBCU/MSI, lo que ayudará a los DREAMers a contribuir aún más a nuestra economía.
 

· Poner fin al uso histórico de la Administración Trump de los acuerdos bajo la 287(g)La Sección 10 de la orden ejecutiva del 25 de enero de 2017 del presidente Trump buscaba delegar a las fuerzas del orden público estatales y locales para que desempeñaran la función de un oficial de inmigración. Este tipo de acciones socavan la confianza y la cooperación entre las fuerzas del orden locales y las comunidades a las que deben proteger. Como presidente, Biden pondrá fin a todos los acuerdos suscritos por la Administración Trump y limitará enérgicamente el uso de la 287(g) y programas similares que obligan a las fuerzas del orden locales a asumir el papel de la policía de inmigración.
 

· Proteger a las familias militares de la deportación. Biden protegerá y ampliará las oportunidades para las personas que arriesgaron sus vidas en el servicio militar. Biden no tendrá como objetivo deportar a los hombres y mujeres que sirvieron en uniforme, ni a sus familias. También ordenará al Secretario de Seguridad Nacional que cree un proceso de reingreso para los veteranos deportados por la Administración Trump para reunirlos con sus familias y colegas militares en los EE. UU.
 

· Garantizar el acceso a un abogado en el tribunal de inmigración. Muchos inmigrantes, incluidos niños de hasta tres años, comparecen en la corte de inmigración sin representación legal, a menudo porque no pueden pagar un abogado. También ha habido informes de que la Administración Trump limita el acceso a asesoría legal para inmigrantes detenidos. Esto socava nuestro valor central del debido proceso y la integridad de nuestro sistema de inmigración. Como presidente, Biden trabajará para garantizar que a los inmigrantes no se les niegue el acceso a un abogado y trabajará con organizaciones de la sociedad civil para establecer fondos para proveer representación legal.
 

· Revitalizar el Grupo de Trabajo sobre los Nuevos Estadounidenses e impulsar nuestra economía al priorizar la integración, promover el emprendimiento de los inmigrantes, aumentar el acceso a la enseñanza de idiomas y promover la participación civil. Integrar los talentos de los nuevos inmigrantes en nuestras comunidades y ayudarlos a prosperar enriquece a nuestra nación y nuestra economía. Bajo la presidencia de Biden, el Grupo de Trabajo sobre los Nuevos Estadounidenses coordinará una vez más las agencias federales y los recursos para brindar apoyo comunitario en una variedad de temas, incluyendo aprendizaje de idiomas, emprendimiento y administración financiera, capacitación de la fuerza laboral y orientación sobre el proceso de naturalización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *