Raleigh.- Después de obtener la “bendición” del sheriff para su aceptación, a principios del próximo año se pondrá en marcha un programa de identificaciones comunitarias en Raleigh y sus alrededores.
La semana pasada, miembros de las organizaciones El Pueblo, Ángel Guardián y la Asociación de Dominicanos de Raleigh (ADORA) se reunieron con el alguacil Gerald Baker para cerrar el pacto.
En cualquier interacción con agentes del sheriff de Wake, los representantes de la autoridad harán válida de manera “discrecional” esta tarjeta de identidad al momento de emitir infracciones o durante cualquier otra situación donde una persona deba demostrar sus datos personales ante los uniformados, como su nombre y dirección.
Quienes impulsan este acuerdo aseguran que la medida es un instrumento para combatir la desconfianza que existe entre los inmigrantes y la policía.

“Pensamos que puede ser útil en Raleigh”, dijo Iliana Santillán, directora de El Pueblo, sobre la llegada del programa de identificaciones bautizado como “Community Action”. “Mucha gente no quiere cargar su pasaporte y le puede facilitar la vida”.
Además de su validez para comprobar su identidad ante la autoridad, Santillán adelantó que anticipa la posible aceptación de esta tarjeta en otros lugares como centros de salud, escuelas o inclusive para obtener descuentos al ingresar a un museo.
Según la cabeza de El Pueblo, los esfuerzos para traer este documento de identidad a Raleigh se remontan al 2016, cuando el antiguo sheriff Donnie Harrison negó su uso por la agencia del orden que comandaba.
Santillán explicó que El Pueblo será la entidad responsable de administrar el programa y emitir las credenciales, aunque este logro fue gracias a una coalición conformada por otros grupos como Caridades Católicas de Raleigh, el Centro para Familias Hispanas, el Comité Popular Somos Raleigh, el Comité de Acción Popular, LGBT Center, Raleigh Police Accountability Community Taskforce y el grupo Sí a Las Licencias NC, además de los previamente mencionados.
El origen de las IDs
El programa que se adopta en Raleigh a partir de febrero del 2022 es una réplica de otro similar creado en Greensboro hace casi 8 años por FaithAction International House y la policía local en Greensboro. La idea surgió durante una reunión comunitaria entre inmigrantes y la policía en la Iglesia Católica Santa María.
Según el personal de El Pueblo, las identificaciones que circularán en Raleigh todavía forman parte de la red de identificaciones FaithAction, también existente en Durham, condado Orange, Burlington, Charlotte y Winston-Salem, entre otras localidades. En el caso del condado Wake, el programa se adaptará a las necesidades actuales en la capital del estado.
Una hoja informativa sobre el programa “Community Action” indica que utilizarán elementos tradicionales de la iniciativa de FaithAction como las reuniones obligatorias entre las personas que tramiten la credencial y oficiales de policía, como una forma de fomentar la confianza entre ambos grupos.
“Varios agentes de la ley estarán presentes para cada evento de identificaciones y entablarán un diálogo con los participantes”, indica el documento sobre la dinámica que ocurrirá en cada sesión, previo a la emisión de la tarjeta. “Los oficiales escucharán las necesidades y preocupaciones de la comunidad, al mismo tiempo que educarán a la comunidad sobre las leyes y las formas de denunciar y ayudar a resolver crímenes”.

Quiénes aceptan la tarjeta
Hasta el momento, en el condado Wake solamente el sheriff se ha comprometido oficialmente a respaldar el uso de la tarjeta como un documento de identidad a nivel “discrecional”. No obstante, la jefa de la Policía de Raleigh también estaría abierta a integrarse, según confirmó en una entrevista con Qué Pasa hace un par de meses.
“Creo que es una buena idea”, dijo la jefa Estella Patterson, aunque dejó en claro que en ese entonces todavía estaba en conversaciones con otras instituciones antes de tomar una decisión.
Patterson declaró en septiembre su interés en que el departamento de policía, bajo su mando, acepte la identificación, pero explicó que dialogaría con otros jefes de policía del área y buscaría alcanzar un consenso entre todos antes de “dar el visto bueno”.
En el condado Wake existen casi una docena de agencias del orden público que no han dado el “sí” a la aprobación de este ID como las policías en Apex, Cary, Fuquay-Varina, Garner, Knightdale, Morrisville, Rolesville, Wake Forest, Wendell y Zebulon, además de otras corporaciones policiacas con sede en Raleigh como la Patrulla de Carreteras, ALE, y las policías del Capitolio y de la Universidad NC State.
Fuera de Wake, la identificación sería aceptada por más de 20 agencias del orden en Carolina del Norte que han oficializado su participación en la red de identificaciones liderada por FaithAction.
La directora interina de FaithAction no respondió a un mensaje de Qué Pasa con preguntas relacionadas a este reportaje.
Los requisitos
Para tramitar esta tarjeta de identificación, será necesario presentar en original un documento de identificación como pasaporte, matrícula consular o licencia de conducir, además de un comprobante de domicilio de los últimos tres meses, como podría ser una factura de servicios públicos, contrato de renta o un estado de cuenta del banco.
El costo para obtener la tarjeta será de $10 y tendría vigencia de un año.