Raleigh.- La campaña para promover el voto latino en Carolina del Norte en las elecciones de noviembre se ha iniciado  con una serie de entrenamientos dirigidos a organizaciones y grupos comunitarios, sobre cómo registrar votantes.

En Raleigh, el primero de estos entrenamientos se realizó el pasado viernes en la sede de la organización El Pueblo y estuvo a cargo de miembros del Congreso de Organizaciones Latinas de Carolina del Norte (NCCLO).

Al taller que duró poco más de dos horas, asistieron una decena de peronas, entre ellas miembros de diversos grupos y organizaciones locales como El Centro Hispano, Casa El Salvador y Sí a las Licencias NC.

Mauricio Castro, miembro de la NCCLO, explicó que los entrenamientos a través del estado comenzaron hace dos meses y medio, como parte de una campaña de tres fases que culminará el día de las elecciones.

“El primer paso es registrar a los latinos que aún no se han inscrito para votar, el segundo es educar sobre las posturas de los diferentes candidatos para que los votantes sepan elegir y el tercero es lograr que la gente salga a votar el día de las elecciones”, dijo Castro, quien destacó que la última fase es la más importante.

“Dentro de nuestra campaña vamos a estar haciendo llamadas a todas las personas que registremos para darles información acerca donde se deben presentar a votar y pedirles que salgan a votar porque de lo contrario, sólo registrarse no nos hace ningún favor. El círculo se cierra cuando hacemos los tres fases”, comentó.

Castro dijo que existen en Carolina del Norte unos 190 mil latinos elegibles para votar pero que aún no se han registrado, por lo que vale la pena hacer el esfuerzo para intentar que más hispanos puedan participar en las elecciones de noviembre.

“Esto representa para nosotros el poder que podemos obtener los latinos para lograr los cambios que se necesitan, ya sea a nivel federal, estatal o local”, apuntó Castro.
Según la Junta Electoral de Carolina del Norte, hasta el momento hay más de 148,600 votantes registrados identificados como hispanos, lo que representa menos del 2 por ciento del electorado.

Sin embargo, analistas políticos y encuestadoras han expresado que ese porcentaje puede ser determinante si es que hay una disputa muy cerrada como la de 2008, cuando el presidente Barack Obama ganó las elecciones en el estado por sólo 14,177 votos de diferencia (0.32 por ciento).

Entre los participantes del entrenamiento estuvieron miembros del grupo “Sí a las Licencias NC”, que se están alistando para lanzar su propia campaña para promover el voto latino en las elecciones de noviembre.

Carmen Rodríguez, miembro de ese grupo comunitario, indicó que planean acudir a eventos y visitar comunidades en busca de votantes.

Para unirse a ese esfuerzo, busque “Si a las Licencias NC” en Facebook.

Iliana Santillán, organizadora comunitaria de El Pueblo, que acogió la sesión de entrenamiento, dijo que la organización también está trabajando activamente para registrar votantes.

“El Pueblo se está enfocando en el área del Triángulo. Estamos trabajando en Wake, es posible que vayamos a Cary, Apex, Fuquay Varina y otros lugares cercanos, y estaremos yendo a festivales”, dijo Santillán.

“Quizás el evento más grande que tendremos será la Fiesta del Pueblo el 25 de septiembre donde esperamos esforzarnos para registrar muchos votantes y también queremos realizar pequeños eventos en áreas pobladas por latinos”, añadió.

Para realizar esa labor, El Pueblo está reclutando voluntarios que puedan donar su tiempo para ir a los eventos locales o recorrer vecindarios latinos.

“Cualquier persona que quiera se puede unir a nuestros esfuerzos. No se requiere que sean bilingües”, dijo Santillán.

Para unirse a la campaña de El Pueblo puede llamar al teléfono (919) 835-1525.

Para recibir entrenamiento sobre el proceso de registro de votantes, contacte con la NCCLO en www.facebook.com/NCCongressofLatinoOrganizations.