Charlotte.- Ante un auditorio pletórico de público en el anfiteatro Tate Hall del Colegio Comunitario Central Piedmont (CPCC), el Grupo de Integración de los Inmigrantes de Charlotte (IITF) dio un respaldo total a la comunidad recientemente radicada en la ciudad.

La declaración se dio durante su última sesión pública, el jueves 15 de enero, antes de entregar las sugerencias definitivas al Concejo Municipal, a finales del mes próximo.

«Dar apoyo a los esfuerzos estatales y nacionales para promulgar una reforma migratoria integral razonable, incluyendo el suministro de más visas para trabajadores calificados y graduados de colegios y universidades de Estados Unidos, permitir la matrícula estatal para los estudiantes aprobados por Acción Diferida para los llegados en la infancia (DACA) y la emisión de licencias de conducir para todos los residentes de Carolina del Norte», fue el texto que leyó Marianne Lyall-Knusel, integrante del Grupo y funcionaria del CPCC, en el capítulo concerniente a promover inclusión de los inmigrantes.

De esta manera, el Grupo de Integración reconoció los reclamos más urgentes de los inmigrantes locales en materia de estatus migratorio, acceso a la educación superior para los soñadores y permisos de manejar para los indocumentados, que junto con la existencia del programa de deportaciones 287g, fueron consignadas como preocupaciones por los asistentes a los cabildos abiertos que se realizaron durante 2014.

Durante la sesión se repartieron, entre los 200 asistentes, tarjetas verdes de aprobación a las conclusiones, rosadas de preocupación para que el público consignara sus repararos, y azules con el fin de señalar puntos que faltaban en la lista de recomendaciones.

En este ejercicio cívico fue evidente, que el número de tarjetas verdes -de respaldo a las sugerencias- fue superior a las de los otros dos colores.

Entre los puntos concretos en los que la Ciudad de Charlotte puede intervenir, que no son del ámbito nacional o estatal, el Grupo de Integración propuso:

– Crear una tarjeta de identificación comunitaria que ayudaría a que los inmigrantes estén más dispuestos a denunciar delitos, permitiendo a la policía identificar a las personas que de otra manera no pueden obtener un documento con foto.

– Realizar una campaña sobre los cambios en la política de detención por parte de las autoridades migratorias, el alivio migratorio para los padres de ciudadanos y residentes permanentes (DAPA), y la ampliación de la acción diferida para los soñadores (DACA).

– Crear la Oficina de Nuevos Charlotenses, para hacer realidad las recomendaciones del Grupo de Integración.

– Crear un Consejo Asesor de los Inmigrantes.

– Evaluar la composición y responsabilidad de las juntas de la ciudad, para incluir más representantes de los inmigrantes.

– Promover la naturalización de residentes permanentes.

-Crear una Oficina de Vivienda Justa y Aplicación de los Códigos que responda a los problemas de vivienda que confrontan los inmigrantes.

Stefan Latorre, presidente del Grupo se pronunció a favor de usar las huellas dactilares como vía para permitir hacer la revisión de antecedentes de los padres indocumentados que deseen ser voluntarios en los planteles del Sistema Escolar de Charlotte Mecklenburg (CMS), en lugar del seguro social, usado actualmente por el distrito escolar.

«El Grupo respalda políticas que permitan que todos los residentes de Charlotte se sientan como en casa y contribuyan a nuestra comunidad y a nuestra economía», señaló el borrador de las recomendaciones de la comisión local.

El Grupo de Integración ha estado conformado por 29 miembros, 11 designados  por el alcalde de Charlotte y 18 por el Concejo Municipal.

El 25 de noviembre de 2013, el Concejo creó el Gruopo al que también le asignó la tarea de revisar las sugerencias de la Comisión de Inmigración del Alcalde de Charlotte de 2007, cuando el máximo funcionario de la Ciudad Reina, era el gobernador de Carolina del Norte, Pat McCrory.