Durham.- La comunidad local mostró su solidaridad y respaldo a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en México el año pasado, durante la visita de tres días que realizó al estado la Caravana 43, que recorre Estados Unidos en busca de apoyo para que se aclaren los hechos y se castiguen a los responsables.
Entre los integrantes de la Caravana 43 que llegaron a Durham el pasado domingo, en su ruta por el Este del país con destino a Nueva York, se encontraban Felipe de la Cruz, Clemente Rodríguez y Anayely Guerrero de la Cruz, familiares de algunos alumnos de la escuela normal de Ayotzinapa deparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, estado de Guerrero, México, tras ser capturados por las autoridades locales.
“Venimos buscando apoyo y solidaridad para seguir adelante, porque necesitamos estar unidos para alcanzar justicia, y nos damos cuenta de que no estamos solos y que podemos llegar a castigar a los culpables”, dijo De la Cruz, cuyo hijo fue uno de los pocos sobrevivientes al ataque policial contra los estudiantes.
Rodríguez padre de Cristian Alfonso Rodríguez, quien sigue desaparecido desde septiembre, agradeció las muestras de solidaridad que ha recibido durante el viaje y en su paso por el Durham y Raleigh.
“Hemos tenido muchísimo apoyo desde McCallen Texas, otras ciudades y aquí en Durham. Hemos compartido experiencias, historias y eso a mi me motiva a seguir adelante, a no bajar la cabeza y seguir en pie”, dijo.
“El gobierno que mata asesina y desparece personas pensó que nos ibamos a callar pero no es así, nosotros vamos a seguir porque nuestros hijos están vivos, tenemos pruebas”, añadió Rodríguez.
Lo mismo expresó Guerrero, la única mujer del grupo, quien espera que el gobierno le devuelva con vida a su hermano Jhosivani Guerrero y a sus primos Erevaldo Rodríguez y Daniel Emiliano Guzmán, desparecidos en septiembre,
“Estamos buscando apoyo para que se haga presión al gobierno de México, queremos que el presidente de este país presione a Peña Nieto (presidente mexicano) porque hay mucha impunidad, injusticia y desapariciones”, dijo Guerrero.
“Me da mucho gusto ver que a pesar de la distancia hay mucha gente aqui que nos está apoyandon. Nunca imaginamos este recibimiento. En el recorrido nos hemos dado cuenta de que hay mucha gente que no apoya, nos han dicho que nuestro dolor es suyo y que seguirán en la lucha con nosotros hasa el final”, agregó.
Cumplieron una agenda ocupada
Los integrantes de la Caravana 43 fueron recibidos por docenas de personas el pasado domingo en la Iglesia Inmaculada Concepción donde fueron bendecidos durante la misa de Domingo de Ramos y después compartieron un convivio con la comunidad en Durham.
El lunes por la mañana, los familiares de los desaparecidos dieron una conferencia de prensa en la Universidad de Duke y por la tarde participaron en una manifestación en la sede del Consulado de México en Raleigh, a la que asistieron alrededor de 60 personas.
Los miembros de la Caravana también visitaron las oficinas de los legisladores federales David Price y G.K. Butterfield para pedirles que apoyen un proyecto de ley contra el Plan Mérida, un convenio binacional que permite el comercio de armas de Estados Unidos a México,
La Caravana 43 partió el martes con destino a Virginia. Su recorrido terminará el 26 de abril en Nueva York a dónde pedirán el apoyo de las Naciones Unidas.
Si Ud. quiere viajar para acompañar a la Caravana 43, busque “Movimiento 43 NC” en Facebook y contacte a los organizadores locales.