Durham.-  En 2009, el 61 por ciento de las detenciones de tránsito de un solo oficial de la Oficina del Alguacil de Orange involucraron a conductores latinos. Un promedio llamativamente alto para un condado donde los hispanos representan apenas el 8,4 por ciento de la población total y en un año en el que sólo el 22 por ciento todos los choferes parados por dicha agencia fueron latinos.

Ese patrón desproporcionado en las paradas efectuadas por el oficial número 2089 continuó durante cuatro años, pero la estadística sirvió para que los cargos contra muchos de los conductores latinos afectados fueran rechazados en la corte.

Ahora, toda esa información puede ser visualizada y analizada fácilmente por el público a través del sitio web OpenDataPolicingNC.com que lanzó la Coalición Sureña de Justicia Social (SCSJ) con el respaldo de la Casa Blanca y la firma Caktus Consulting.

El sitio web compila más de 20 millones de paradas de tránsito efectuadas por 311 agencias del orden en Carolina del Norte desde hace 15 años, desagregadas por la raza y etnia de los conductores detenidos, así como las razones de las paradas y su resultado, es decir si se hizo un registro vehicular y si se encontró contrabando; y si hubo uso de fuerza policial.

OpenDataPolicingNC ofrece información tan detallada que el público puede evaluar incluso el trabajo de cada oficial, como en el el caso del agente Nº2089 de la oficina del alguacil del condado Orange, que fue expuesto durante el lanzamiento del sitio web.   
Ian Mance, abogado de la SCSJ y cabeza del proyecto, dijo que el sitio web brinda una herramienta con múltiples beneficios.

“Para los jefes de policía les brinda información en tiempo real sobre cómo sus departamentos están haciendo el trabajo policial en sus jurisdicciones, les da la habilidad de comparar su efectividad con otras agencias y también de identificar a oficiales que podrían en el futuro causar problemas para sus departamentos o la gente de sus comunidades”, dijo Mance a Qué Pasa.

“Es útil también para los abogados. Por ejemplo, si tienen un caso donde un miembro de una minoría ha sido procesado debido a una parada de tráfico y el cliente cree que fue parado por razones inapropiadas basadas en su raza o etnia, este sitio les da a los defensores un mecanismo de probar esa hipótesis al poder ver ver el historial del oficial”, dijo el abogado.

“En algunos casos, como en el del oficial del alguacil del condado Orange, esto puede ser significativamente útil en la corte”, indicó.
Mance destacó que el sitio web puede servir para que las organizaciones comunitarias que han identificado problemas en la interacción entre la policía y la comunidad, puedan convencer a sus autoridades locales de la necesidad de un cambio de política en base a hechos y números reales.

Una herramienta que podría ser muy útil en los condados donde existe el programa de deportación 287g, para probar si las paradas de tránsito tienen un enfoque hacia los inmigrantes. “Este sitio web le permitirá a cualquiera probar esa hipótesis”, dijo Mance.

Harold Medlock, jefe del Departamento de Policía de Fayetteville, que estuvo en el lanzamiento del sitio web, dijo que  éste le facilitará el acceso a las estadísticas que se compilan desde hace 15 años para entenderlas y supervisar con más efectividad el trabajo policial.

“Nos están dando un vehículo que nos ayuda a entender fácilmente la data e identificar tendencias, o saber si hay un problema con los oficiales, si necesitamos más entrenamiento o educación adicional para nuestros oficiales, y en algunos contextos entender mejor las tendencias del crimen”, dijo Medlock.

El jefe de policía de Fayetteville destacó también el carácter gratuito del sitio web que fue desarrollado sin costo alguno para las agencias del orden por Caktus y la SCSJ.

¿Quién iba a a confiar en los resultados de alguien a quien nosotros le estamos pagando? El trabajar con la Coalición Sureña de Justicia Social le da a a esto más trasparencia”, dijo Medlock.

Planean agregar el lugar de las detenciones

El sitio web OpenDataPolicingNC.com tiene un vacío que preocupa a miembros de las agencias del orden, ya que no muestra el lugar donde ocurrieron las paradas de tránsito, debido a que ese dato no figura en la data que es reportada por ley al Departamento de Justicia del estado. 

La información del lugar de las paradas de tránsito permitiría comparar las estadísticas de las paraas de tránsito con el índice de crimen y la población de cada una de las áreas donde ocurren esas detenciones.

“Esa fue la primera preocupación que recibimos cuando les presentamos el proyecto a los jefes de policía. Ellos dijeron que sin la locación de las paradas de tránsito la estadística podría tomarse fuera de contexto. Nosotros estamos de acuerdo y les dijimos que si ellos puede colectar esa data, estaremos más que felices de agregarla al sitio web”, comentó el abogado Ian Mance de la Coalición Sureña de Justicia Social.

El abogado adelantó que algunas agencias como los departamentos de policía de Fayetteville, Durham, Charlotte y Greensboro ya han comenzado a incluir esa información en sus reportes, por lo que en uno o dos meses ésta será agregada en el sitio web OpenDataPolicingNC.org.

“Queremos incluir la locación porque nuestra meta es mostrarle al público la mejor fotografía posible de las paradas de tráfico en Carolina del Norte”, dijo Mance quien adelantó que otro de los proyectos futuros es incluir una versión en español del sitio web.

Mire el historial del oficial que lo paró

  • Ingrese a  OpenDataPolicingNC.com
  • Haga click en “Find a stop”.
  • Ingrese la información de la agencia a la que pertenece el oficial, la fecha y su edad, género, raza y/o etnia. Haga click en “submit”.
  • Aparece una lista de paradas. Identifique la suya y dele click al Nº del oficial en la columna de la derecha.