Raleigh – La propuesta del Fiscal de Distrito James Woodall que aliviaría las multas y gastos de corte a ciertos conductores sin licencia en los Condados de Orange y Chatham, dado a conocer la noche del 28 de marzo, es el resultado de 16 meses de un arduo trabajo realizado en equipo por el movimiento “Padres Latinos del Condado de Orange”, con el apoyo de “Justine United.
“Empezamos a visitar escuelas y vecindarios, hablando de nuestras preocupaciones hasta que nos conectamos con Devin Ross que nos escuchó y quien es el vocero de esa organización” señala Alizarina Rojas una de las fundadoras del movimiento.
Esta mexicana beneficiada con el programa DACA decidió, junto con Sonia Paredes, empezar a tocar las puertas de las casas móviles del condado e involucrar a los vecinos para que se unieran y buscaran una solución a un problema que afecta a los hispanos.
”Para mi es importante alzar la voz en beneficio de la comunidad para que todos juntos podamos salir adelante y traer un alivio a nuestras familias que desafortunadamente no tienen licencias”.
La iniciativa de estas latinas ha contado con el apoyo de Justice United, organización dedicada a desarrollar líderes que ayudan a sus comunidades para tomar acciones eficaces, y que trabaja con cerca de 20 iglesias del condado.
“Hace más de un año nuestra iglesia (St Tomas More) decidió que nuestra misión como congregación era conocer a nuestros vecinos y nos dimos cuenta que habían muchos latinos viviendo en los trailas. Fue entonces que Devin conoció a Alizarina y decidimos apoyar esta causa”, señaló Allison Mahaley líder del grupo de congregaciones de Justice United en Hillsborough.
La propuesta de Woodall entraría en vigor en julio de este año y ayudaría a ciertos inmigrantes que cumplan con una serie de requisitos establecidos.
En la foto: Impulsoras. Sonia Paredes (izq) y Alizarina Rojas (der) fueron parte importante de la iniciativa del fiscal Woodall.