Raleigh. – El sueño americano de Carolina Arias de unir dos culturas, la de El Salvador, país donde nació, y la de Estados Unidos, país donde vive, se haría realidad con una línea de moda donde diseñará prendas modernas con materiales y telas hechas por artesanos de Latinoamérica.
“Yo siento que pertenezco a dos mundos, uno aquí y otro en mi país. Somos muchos jóvenes que tenemos la misma historia, el mismo sentir. Deseo crear un puente donde pueda ayudar económicamente a artesanos latinoamericanos y dejar que personas aquí, tenga la oportunidad de conocer y lucir algo único hecho a mano allá”, contó Arias a Qué Pasa.
Inspiración
La joven salvadoreña, quien llegó a los dos años de edad, aprendió a coser desde los 11 viendo a su mamá, una hábil costurera. Pero ella quería algo más y sintiéndose orgullosa de sus raíces, estudió diseño de modas en la universidad NC State con la idea de algún día mostrar algo más de esa cultura.
“Cuando tuve la oportunidad de realizar una práctica en Guatemala, cerca al Lago Atitlán, conocí el trabajo artesanal que las mujeres de allí realizan descalzas, y se concretó en mi cabeza la idea de ayudar no sólo a los artesanos de mi país, sino también a los de Latino América”.
Con esa experiencia y el conocimiento de las telas elaboradas en “Concepción de Ataco”, un municipio salvadoreño, se puso en contacto con las cooperativas que sirven a estos artesanos y nació “Descalza”.
“Lo curioso es que en Concepción de Ataco los telares son trabajados sólo por hombres, y ellos dejan ese legado a sus hijos varones, a diferencia de Guatemala que las mujeres enseñan a sus hijas”.
Descalza
Para que la línea sea una realidad, Carolina realizará online la “Campaña en Kickstarter” desde el 22 de agosto hasta el 22 de septiembre con el fin de recaudar 20 mil dólares que le ayudarán a que su negocio cuente con el patrocinio suficiente para que sea abierto.
“La idea es poder recibir donaciones por Internet y vender las prendas, que por ahora he diseñado, para lograr a través de esos treinta días, recaudar dinero y conseguir el respaldo económico que se requiere. Si no logro alcanzar la meta, las donaciones no se recibirán y deberé esperar una nueva posibilidad de patrocinio”, aseguró la joven.
De igual manera, el sábado 26 de agosto en el “colegio de textiles” de la universidad NC State se realizará la celebración de la primera semana de venta con un desfile de 6 a 8 de la noche.
La reservación para este evento es gratuita en la página: https://descalza.eventbrite.com
“Con “Descalza” mi deseo es el de ayudar económicamente a los artesanos, porque son prendas únicas que no se encuentran en un mall.
Por ello, los precios de los diseños oscilarán entre ochenta y ciento veinte dólares. Pero al mismo tiempo, mi propósito también es el de ayudar a que las personas que las usen, sin importar como se vean, se sientan poderosas y seguras de sí mismas, imprimiéndoles elegancia y “chic”, finalizó Arias.
Cómo participar
Para ayudar con donaciones y/o comprando comuníquese con Lisbeth Carolina Arias al e-mail: caro@descalza.co al (919) 353-0974 Facebook/Twitter/Instagram: @WearDescalza.