Raleigh.- La candidata demócrata a representar a Carolina del Norte en el Senado de Estados Unidos, Deborah Ross, dijo que si gana las elecciones apoyará una reforma migratoria que incluya una vía a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, velará por que se respeten los derechos civiles de las minorías y trabajará para mejorar las condiciones de vida de todos los norcarolinos.
“Los votantes latinos pueden confiar en mí porque yo he estado en favor de una reforma de inmigración y de la comunidad latina durante todo mi tiempo en la Asamblea General de Carolina del Norte”, dijo Ross, quien fue mimbro de la Cámara de Representantes estatal entre 2003 y 2013.
“Eso incluye estar en contra de proyectos de ley como el que pretendía parar que la gente use la Matrícula Consular y todo el trabajo que hice por la equidad en licencias de conducir. Entonces, yo tengo un récord, no sólo te estoy dando palabras”, añadió la candidata demócrata en una entrevista con Qué Pasa.
Ross, una reconocida abogada de derechos civiles y profesora de leyes, aspira a desbancar en las elecciones del 8 noviembre al actual senador republicano Richard Burr, con quien marcó diferencias en materia de inmigración y otros asuntos.
“Yo hubiera votado por el proyecto de ley bipartidista de reforma migratoria que se dio en el Senado de Estados Unidos hace dos años. El senador Burr votó en contra”, dijo.
“Pienso que ese proyecto hubiera creado más seguridad en Carolina del Norte, proveido alivio a familias que están siendo separadas y les habría permitido un comprensivo camino a la ciudadanía”, añadió Ross.
La aspirante demócrata culpó a los republicanos que controlan el Congreso federal de no haber permitido que el presidente Barack Obama cumpliera su promesa de ejecutar una reforma del sistema de inmigración, y señaló la importancia de que los demócratas recuperen el control del Senado.
“Debido a que los demócratas no controlan el Senado, el presidente Obama no ha tenido socios para trabajar con él en una reforma de inmigración. Si tenemos a la presidenta Clinton, ella va a necesitar esos socios en el Senado y el único camino de tenerlo es que los demócratas recuperen el Senado”, dijo Ross.
“Si Carolina del Norte vota por mi, entonces yo podré votar por ese proyecto de ley y ayudar a moverlo hacia adelante”, agregó la candidata.
Ross dijo también que se requiere asegurar las fronteras, pero que ello se debe conseguir trabajando de manera conjunta con México y Canadá, y sin cerrarles las puertas a quienes llegan como refugiados o buscando asilo.
“La mejor manera de lidiar con eso (la seguridad fronteriza) es trabajar extremadamente bien con el gobierno mexicano poque tenemos intereses comunes y asegurar la frontera es importante para los dos países”, dijo.
Ross también respaldó una reforma del sistema de visas, para permitir que las industrias de Carolina del Norte puedan conseguir la mano de obra que necesitan cuando no hay ciudadanos suficientes para llenar esos empleos.
“Como te pueden decir el Farm Bureau o la Cámara de Comercio, no siempre tenemos suficientes trabajadores para todas las posiciones. Tenemos que tener un programa de visas que responda a esa necesidad de trabajadores”, dijo.
La gente primero
Ross dijo que está comprometida a priorizar el bienestar de todos los residentes de Carolina del Norte, algo que, según dijo, también la diferencia de su contendor electoral.
“Yo estoy comprometida con mejorar la vida de toda la gente en Carolina del Norte, tengo un historial de haberlo hecho en la Legislatura. Pero el Senador Burr ha estado en Washington por más de 20 años y ha tomado más atención a sus propios intereses y a intereses especiales”, dijo Ross.
Como ejemplos de ello, Ross mencionó el respaldo de Burr a propuestas para cortar el Seguro Social y privatizar el Medicare.
“Yo quiero asegurarme que nuestros ciudadanos mayores puedan retirarse con un nivel de seguridad sin tener que preocuparse por el costo de sus beneficios o que compañías de seguros les nieguen la atención médica que necesitan”, dijo.
“Otro buen ejemplo es que el senador Burr ha aumentado su propio salario en el Congreso mientras se opone a aumentar el salario mínimo para los trabajadores”, añadió Ross quien señaló que no se ha incrementado el sueldo mínimo desde hace 9 años, lo cual afecta más a las minorías.
“Esto es más desproporcionado en la población latina porque hay mas gente per cápita que gana un sueldo mínimo”, afirmó.
Defensa de las minorías
Durante la entrevista con Qué Pasa, Ross también dijo que hará todo lo posible para proteger a las minorías raciales de ataques como los que se han visto en los últimos años en Carolina del Norte con la aprobación de leyes que afectan a los votantes afroamericanos, los inmigrantes indocumentados y la comunidad LGTB.
Una situación que Ross comparó con la época de las “leyes Jim Crowe” que se aprobaron en los estados sureños para segregar a la comunidad afroamericana entre 1890 y 1965.
“Hay una historia horrible de Jim Crowe en los estados sureños y estamos viendo que esa historia está volviendo”, dijo.
“Es momento que el gobierno federal les diga otra vez a los estados que están violando los derechos de las minorías. Lo estamos viendo una y otra vez en la cortes federales y es muy importante que nuestros senadores recuerden y respeten esa historia y estén dispuestos a pelear por los derechos civiles para todos como yo lo he hecho duante toda mi carrera”, añadió Ross.
¿Quién es Deborah Ross?
Abogada y profesora de leyes residente en Raleigh. Antes de incursionar en la política, fue directora ejecutiva de ACLU en Carolina del Norte. Entre 2003 y 2013 fue miembro de la Cámara de Representantes estatal.