Raleigh.- Desde que se puso en marcha el 15 de agosto de 2012, el programa migratorio de Acción Diferida para Llegados en la infancia (DACA) ha transformado las vidas de más de 400 mil jóvenes inmigrantes indocumentados en todo el país y más de 13 mil en Carolina del Norte. Pero su impacto representa menos de la mitad del total de potenciales beneficiarios.
De acuerdo con las más recientes estadísticas del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS), en los primeros 11 meses del programa se recibieron 557,412 solicitudes de DACA en todo el país, de las cuales 537,662 fueron aceptadas para procesarse y 400,562 se aprobaron.
La cifra de solicitudes aceptadas equivale al 28 por ciento de los 1.9 millones de potenciales beneficarios que hay en el país, según estimaciones del Migration Policy Institute (MPI).
De ese total de potenciales beneficiarios, según el MPI, el 57 por ciento (1.09 millones) calificaba inmediatamente para DACA y de ellos 49% ha aplicado hasta ahora.
NC lidera a nivel nacional
De acuerdo con un análisis del MPI, Carolina del Norte tiene la tasa más alta de aplicación del país, con un 74 por ciento, basado en la comparación de los 26,000 jóvenes actualmente elegibles y las casi 19,000 aplicaciones aceptadas por USCIS en el estado.
Según USCIS, Carolina del Norte ocupa el séptimo lugar entre los estados con mayor número de solicitudes de DACA, detrás de California, Texas, Florida, New York, Illinois y Arizona, estados que tienen la mayor población potencialmente elegible.
Desde el 15 de agosto de 2012 hasta el 15 de junio de 2013, USCIS había aceptado 18,898 solicitudes de DACA de jóvenes residentes en Carolina del Norte, de las cuales 13,911 ya fueron aprobadas.
Con tales números, Carolina del Norte ha superado a Georgia y New Jersey, estados que tienen mayor número de jóvenes inmigrantes elegibles para DACA, de acuerdo con las cifras de USCIS.
El interés va en declive
Después del furor que causó DACA en sus primeros meses, cuando la prensa y diversas organizaciones de apoyo se volcaron a dar información sobre los requisitos y el proceso, el interés por el programa migratorio ha decaído.
Mientras que en octubre del año pasado, el mes pico, USCIS recibió 112,658 solicitudes de DACA, en junio de este año solo fueron 17,506, siguiendo una tendencia decreciente desde diciembre.
“Las causas son varias pero creo que una razón importante es que ahora hay personas que están pensando en esperar la reforma migratoria”, dijo Daniel Rearick, abogado del Centro de Justicia de Carolina del Norte que ha procesado unas 2,000 solicitudes de DACA.
“En mi opinión eso sería un gran error. Desafortunadamente, nada es cierto con la reforma migratoria. Además es muy probable que los que tienen DACA tendrán un camino más fácil”, agregó.
En el Consulado de México en Raleigh, que en junio de 2012 habilitó una ventanilla especial de DACA para atender a los jóvenes mexicanos elegibles para el programa, también hay menos demanda.
“El número de personas atendidas ha caído drásticamente, ahora caen a cuentagotas”, dijo la cónsul adscrita Cinthya Prida.
“No creo que no haya interés sino que probablemente la mayoría de los que necesitaban documentarse para aplicar ya lo hicieron y ya no nos necesitan”, dijo Prida.
Del 15 de julio de 2012 al 20 de mayo de 2013, la ventanilla de Acción Diferida del consulado atendió a 5,644 jóvenes que solicitaron información o algún tipo de apoyo para beneficiarse del programa migratorio. De ellos, 526 viven en Carolina del Sur.
Según la abogada Katy Chávez, quien ha tramitado alrededor de 300 solicitudes de DACA en Raleigh, la mayoría de los posibles beneficiarios ya aplicaron.
“Pienso que la mayoría de los que podían calificar ya aplicaron al principio del programa. Quedan los que no tenían aún 15 años y los que tardaron en ir a la escuela, pero no creo que haya muchas personas elegibles que no están aplicando”, añadió Chávez quien ahora recibe dos casos por semana y en los primeros dos meses de DACA atendió un promedio semanal de 20.
Abogados y miembros de organizaciones comunitarias creen que el desinterés también podría deberse al costo, pues la tarifa para presentar la solicitud es de $465, fuera de los gastos en abogados y los trámites de documentos necesarios para probar la elegibilidad.
Se espera una nueva ola
Lo que si está claro es que existe un grupo importante de potenciales beneficiarios de DACA que no tenían aún 15 años, la edad mínima requerida por USCIS para poder aplicar al programa.
De acuerdo con el MPI, en esa situación están el 21 por ciento del total de beneficiarios elegibles en el país (320,000 jóvenes) mientras que otros 423,000 (22% del total) cumplían con el requisito de la edad pero no el criterio educativo.
Es por ello que abogados y organizaciones que ofrecen ayuda con las aplicaciones de DACA esperan que a partir de este mes podría volver a crecer el múmero de solicitantes.
“El NCIRP, trabajando con El Centro Hispano y otras organizaciones, se está preparando para el otoño”, declaró Marty Rosenbluth, abogado que dirige el Proyecto de Derechos de Inmigrantes de Carolina del Norte (NCIRP), el cual ha tramitado 225 aplicaciones de DACA, de las cuales 135 fueron aprobadas hasta el momento.
“Las escuelas van a reabrir y estaremos trabajando para llegar a esos jóvenes que han cumplido 15 años y que podrían no estar conscientes de que califican para DACA y desconocen los requisitos para aplicar”, comentó Rosenbluth.
DACA en cifras
557,412 Aplicaciones de DACA ha recibido USCIS en EU.
400,562 Solicitudes ya fueron aprobadas.
2,455 peticiones son aceptadas cada día en promedio.
5,383 aplicaciones fueron denegadas por USCIS.
13,911 peticiones de NC ya fueron aprobadas