Raleigh.- En los últimos cuatro años, la vida del mexicano Luis Álvarez Martínez, dio un vuelco favorable que le permite perseguir sus sueños gracias al progama de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).
“Esto ha sido algo maravilloso”, dijo Álvarez Martínez, quien ya aplicó para su segunda renovación de este beneficio temporal de dos años que el gobierno federal anunció en 2012.
“Me ha dado muchas experiencias. He podido viajar de vuelta a México, conocer otros lugares en Estados Unidos, manejar con una licencia, trabajar y poder ir a la escuela”, añadió el joven de 19 años que estudia diseño gráfico en el Colegio Comunitario Wake Tech.
Álvarez Miranda, quien vive en Raleigh con su madre, fue uno de los primeros en solicitar DACA, que comenzó oficialmente hace cuatro años, el 15 de agosto de 2012 para brindar un estatus temporal de 2 años a jóvenes que llegaron al país ilegalmente cuando era menores de 16 años.
Los beficiarios, además deben cumplir con otros requisitos de elegibilidad, como tener entre 15 y 30 años, haber residido en el país continuamente desde junio de 2007, no tener récord criminal y estar estudiando o tener un diploma de High School o su equivalente.
Miles de beneficiados
Desde el 15 de agosto de 2012 hasta el 31 de marzo de este año, en Carolina del Norte 28,990 jóvenes han aplicado por el beneficio, de acuerdo con estadísticas oficiales del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).
En total, USCIS ha aprobado en ese periodo 26, 244 solicitudes iniciales de DACA, mientras que 19,690 presentaron su renovación.
Álvarez Martínez, que llegó al país cuando tenía 10 años, ya renovó por primera vez su DACA en 2014 y acaba de enviar su aplicación para renovar su estatus por otros dos años más.
A nivel nacional, USCIS ha aceptado en los últimos cuatro años un total de 819,512 aplicaciones de DACA, de las cuales 728,285 (un 89 por ciento) fueron aprobadas.
Apenas el 7 por ciento, un total de 57,268 solicitudes, fueron denegadas, mientras que 33,959 (4 por ciento) estaban pendientes hasta el 31 de marzo de este año.
Según un análisis del Instituto de Políticas de Inmigración (MPI), la población inmediatamente elegible para DACA, es decir la población de 15 a 34 años, se calcula en 1,307,000.
En Carolina del Norte, hay según el MPI un total de 41,000 personas inmediatamente elegibles para el programa y el estado registra un 71 por ciento de tasa de aplicación, la tercera mas alta después Arizona (86 por ciento) y de Texas (76 por ciento)
La mayoría mexicanos
A nivel nacional, la mayoría de los beneficiarios son mexicanos, con 633,915 que ya aplicaron y 569,257 cuyas solicitudes fueron aprobadas.
Les siguen los salvadoreños con 30,995 solicitudes aceptadas y 26,235 aprobadas, y los guatemaltecos que registran 22,031 aplicaciones y 18,120 ya aprobadas.
Honduras es el cuarto país de origen en el ránking de beneficiarios de DACA con 20,458 solicitudes admitidas y 17,037 aprobadas, seguido por Perú, que es el primero de los países sudamericanos con 9,310 solicitudes admitidas y 8,684 aprobadas.
Para estos jóvenes, al igual que en el caso de Álvarez Miranda, DACA no sólo significa un beneficio individual, sino también familiar.
“Para mí, DACA ha sido una oportunidad grandísima de poder tener una mejor vida y poder ayudar a mi mamá porque yo puedo manejar, tener licencia y aseguranza para llevarla a los lugares que necesita”, comentó Álvarez Martínez.