Este artículo forma parte de una serie de notas que conforman el Suplemento de COVID-19 desarrollado por Qué Pasa.
¿Se debe seguir cumpliendo con e régimen de visita o se debe seguir pagando el “child support” pese haber perdido el trabajo debido a la pandemia del COVID-19? Los abogados de familia indican que el principio fundamental es seguir lo que la corte ha ordenado.
En Carolina del Norte muchos padres latinos con custodia compartida de los hijos se han visto afectados por la pandemia, ya sea porque uno de los padres se ha contagiado o por la pérdida de trabajo.
La abogada Valeria Cesanelli pide a los padres seguir intercambiando a los hijos salvo que haya alguien enfermo con coronavirus en uno de los hogares. En ese caso, según dijo, “claramente no” procede y está justificado por el bienestar de los niños.
“Lo ideal es que haya una comunicación por escrito donde ambas partes se comprometen a decir que si hay alguien con síntomas, inmediatamente el otro se lleva a los niños”.
Por su parte, el abogado Esteban Díaz indica que ante las circunstancias que está planteando la pandemia, ningún juez va a considerar que una persona está desobedeciendo la orden “si el menor corre mucho riesgo de contagio” al estar con alguno de sus padres enfermos de COVID-19.
“Si el niño debe estar con su papá el fin de semana, pero ese padre está enfermo de coronavirus no se le puede acusar que no recogió a su hijo (mientras se mantiene en cuarentena o aislamiento por 14 días)”, dice el abogado.
Cesanelli sostiene que si en vez de una orden de la corte hay un acuerdo de separación, los padres pueden hacer una modificación al documento explicando las razones originadas por el coronavirus, firmarlo y notarizarlo.
Pero si no existiera ninguna emergencia sanitaria, los padres deben cumplir con la orden impuesta por el juez.
Ambos abogados coincidieron en recordar a los padres que el violar una orden de los tribuales puede tener consecuencias que incluyen la cárcel.
Manutención
En el caso del pago de la manutención, la abogada Cesanelli recomienda no dejar de pagar esta obligación aún cuando sólo se pueda de manera parcial.
“Si no puede hacer un envío bancario se debe mandar un cheque. Por más que sea una emergencia no puede decidir violar una orden”, indica a Qué Pasa.
Si la persona se quedó sin trabajo debe pedir una moción de reducción y pagar lo que esté a su alcance durante la pandemia.
Por su parte, el abogado Díaz recuerda que ante la falta de pago “el dinero se seguirá debiendo” de manera acumulativa.
Crianza compartida
Al margen del tema legal, la organización Healthy Children invita a los padres a evaluar la mejor manera de cumplir con la crianza compartida a pesar de estar separados.
Por lo tanto, les pide responder a las siguientes preguntas y después sentarse a dialogar por el bienestar de su hijos:
- ¿Uno de los padres está en mejor condición para ayudar al niño durante el aprendizaje en casa? Por ejemplo, ¿existe buen servicio de Internet en ambos hogares?.
- ¿Tiene uno de los padres un trabajo que tenga mayor contacto con el público que pueda incrementar el riesgo de contagio para los miembros del hogar?.
- ¿Quién más vive en el hogar, y cuánto contacto tienen con el público?.
- Hay algún miembro en el hogar que tenga mayor riesgo: ¿de más de 60 años, que sufra de alguna afección subyacente o sistema inmunitario debilitado?.
- ¿Alguno de los dos hogares tiene más espacio o mejor acceso a espacios al aire libre donde los niños puedan jugar y hacer ejercicio con seguridad, y manteniendo la distancia física recomendada?.
Violencia doméstica
Cabe mencionar que la orden ejecutiva emitida el 27 de marzo por el gobernador Roy Cooper contempla que el mandato de quedarse en casa no se aplica para víctimas de abuso familiar.
En esa misma línea la totalidad de los departamentos de policía del estado y oficinas de alguaciles han afirmado que la pandemia no ha limitado la actuación de sus agentes para atender e investigar los casos de violencia doméstica.
Adicionalmente las cortes están atendiendo los casos de custodia, manutención, divorcio y violencia doméstica.