Este artículo forma parte de una serie de notas que conforman el Suplemento de COVID-19 desarrollado por Qué Pasa.
No puede haber algo más complicado de aceptar que pasar la Navidad o el Nuevo Año estando en cuarentena debido al COVID-19. Sin embargo, esa puede ser la realidad de muchos. ¿Cómo hacer que sean una celebración segura teniendo en casa a alguien contagiado? ¿Cómo brindar ayuda al vecino, amigo o familiar que deberá permanecer aislado?
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte actualizó su guía para la cuarentena en octubre explicando los días que eran necesarios mantenerse alejado si se había estado expuesto al virus (https://files.nc.gov/covid/documents/guidance/When-to-Quarantine-Spanish.pdf). Hasta la fecha, el estado pide a las personas estar 14 días de cuarentena en cuatro situaciones:
- Si usted estuvo en contacto cercano con una persona con COVID-19 a la cual puede evitar ver.
- Si usted estuvo en contacto cercano con una persona que tiene COVID-19 y vive en su casa pero puede evitar estar cerca.
- Si usted está en periodo de cuarentena y mantuvo contacto cercano con una persona con COVID-19, deberá reiniciar 14 días de cuarentena.
- Si usted vive con una persona que tiene COVID-19 y no puede evitar el contacto cercano constante.
Recientemente los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y otros científicos han analizado la posibilidad de cambiar la recomendación actual de hacer cuarentena por 14 días después de la última exposición.
“Al reducir el tiempo a las personas les resultaría más fácil respetar la cuarentena ya que tendrían menos dificultades económicas si no pueden trabajar durante ese lapso. Además, un periodo de cuarentena más corto puede disminuir la presión en el sistema de salud pública, especialmente cuando los casos nuevos de infecciones aumentan rápidamente”, indican los CDC.
Ahora los CDC recomiendan otras dos opciones para la duración de la cuarentena. Con base en la disponibilidad de las pruebas virales a nivel local, la cuarentena de las personas sin síntomas puede finalizar:
- El día 10 sin prueba.
- El día 7 luego de haber obtenido un resultado negativo en la prueba.
- Una vez finalizada la cuarentena, las personas deberían:
- Estar atentas a los síntomas hasta 14 días después de la exposición.
- Si presentan síntomas, deberían aislarse de inmediato y notificarle a la autoridad de salud pública local o al proveedor de atención médica.
- Usar mascarilla, mantener una distancia de al menos 6 pies del resto, lavarse las manos, evitar multitudes y tomar otras medidas para prevenir la propagación del COVID-19.
Sin embargo aclaran: “Los CDC siguen apoyando la cuarentena por 14 días. Las autoridades locales de salud pública toman las decisiones finales en cuanto al tiempo que debe durar la cuarentena en sus comunidades, según las condiciones y necesidades”. Y pide a la población “seguir las recomendaciones de su departamento de salud pública local si debe cumplir la cuarentena”.
Basados en esa guía y nuevas consideraciones se debe tener precaución para cuidar de la familia y al mismo tiempo, no hacerla sentir sola a la persona infectada de COVID-19.
Pasar la Navidad
Lo primero es hacer un plan para una celebración segura solo con quienes viven bajo el mismo techo y evitar visitar una casa donde no tenga seguridad si sus miembros están libres de coronavirus.
Hable con la persona contagiada de COVID-19 para que entienda que a pesar de la Navidad o el Año Nuevo el abrazo habitual y la convivencia estarán descartadas, pero que sí disfrutará por ejemplo, del El Champurrado, el ponche, tamales o del platillo hayan decidido para estas fiestas.
Si sabe que una persona enferma está en casa sola, llámelo por teléfono o conéctese por Internet. Si desea dejarle comida, ponga la merienda en la puerta de la casa y evite el contacto con la persona. Si desea dejarle una despensa unos días antes, considere incluir gel o toallitas desinfectantes. Tal vez una mascarilla de tela con algún diseño navideños y una postal con un mensaje alentador podría ser un regalo.
¿Qué se considera contacto cercano?
• Si estuvo a menos de 6 pies de distancia de una persona que tiene COVID-19 por 15 minutos o más.
• Si cuidó en casa a una persona enferma con COVID-19
• Si tuvo contacto físico con la persona (la abrazó o la besó).
• Si compartió utensilios para comer o beber.
• Si la persona estornudó o tosió sobre usted, o si le llegaron de alguna otra manera sus gotitas respiratorias.