Raleigh.- El renovado Comité Asesor de Asuntos Hispanos/Latinos del Gobernador abogará por la aprobación de un proyecto de ley que permita a ciertos inmigrantes indocumentados obtener permisos de conducir restringidos, según informó su presidenta, Cecilia Ramírez.
“Queremos apelar de nuevo, por qué no, tratar de hablar con muchos de los representantes porque ya se pasó un voto, entonces queremos hablar con los que no estaban de acuerdo y ver si es posible que reconsideren y que voten a favor, porque esto es beneficioso para los individuos y para toda la sociedad”, dijo Ramírez a Qué Pasa.
La presidenta del Comité hizo así referencia al proyecto de ley HB 328 que se espera sea retomado por la Asamblea Legislativa estatal en 2016.
En junio de este año, el Comité Asesor de Asuntos Hispanos/Latinos acordó enviar una carta al gobernador Pat McCrory en la cual le indicaron su respaldo al citado proyecto de ley, argumentando que traería beneficios para la economía y la seguridad del estado.
«Queremos hablar con los representantes que no estaban de acuerdo para que reconsideren y voten a favor», dijo Cecilia Ramírez
Al iniciarse un nuevo término del Comité, Ramírez dijo que ese grupo de trabajo seguirá abogando por el proyecto de ley de permisos de conducir.
“Queremos continuar trabajando en eso porque es muy importante desde el punto de vista del desarrollo económico, ya que una persona que tiene su licencia de concudir puede ir al trabajo, a los colegios de sus hijos, etc.; y también para la seguridad de todos los ciudadanos del estado porque implica que cada persona tiene que tener un seguro para poder conducir”, comentó,
Ramírez aclaró que el problema migratorio es federal y está fuera de las manos del Comité y del gobernador, pero que su grupo de trabajo apoya una reforma migratoria.
“Tenemos mucha gente buena, trabajadora,que viene a buscar un mejor futuro, entonces eso (una reforma) sería ideal”, dijo.
Ramírez dijo que el comité también se enfocará en la lucha contra el tráfico humano, un problema que está afectando a mujeres y niños inmigrantes; y en la educación, para que todos los hispanos se gradúen de las escuelas.
La próxima reunión del Comité Asesor de Asuntos Hispanos/Latinos del gobernador será el 10 de marzo.