Winston-Salem.- La cooperativa Share ofrece paquetes de alimentos gratis a personas diagnosticadas con diabetes e hipertensión en Winston-Salem.

Con el objetivo de facilitar una alimentación más acorde a las necesidades de los pacientes, Share entrega sin costo los alimentos a través de su tienda Harvest Market.

La iniciativa es resultado de una colaboración entre la cooperativa y diferentes instituciones de salud que trabajan para la entrega gratuita de alimentos.

En entrevista con Qué Pasa, Raúl Andriano, integrante de la cooperativa, explicó cómo los pacientes pueden acceder a este beneficio.

Origen solidario

El programa de apoyo alimentario a personas con diabetes e hipertensión tiene sus orígenes en organizaciones religiosas enfocadas en facilitar alimentos.

Andriano, quien se desempeñó como pastor en la Iglesia Metodista de Green Street, en Winston-Salem, contó cómo desde antes de la cooperativa, algunos miembros habían trabajado en facilitar alimentos a los más necesitados.

Originario de México, en los 28 años que lleva viviendo en Estados Unidos formó parte de iniciativas similares como las impulsadas por The Shalom Project.

De experiencias con ministerios en la zona, Andriano fue llamado para colaborar con Share y Harvest Market, fundados por referentes comunitarios como el reverendo Willard Bass.

Como parte de la cooperativa, el papel de Andriano ha tenido gran impacto, debido a que gran parte de los pacientes son de origen latino.

"El 90% de los pacientes que nos refieren las clínicas son de habla hispana", explicó.

Con antecedentes desde 2017, de esta forma Share y Harvest Market iniciaron actividades en octubre de 2022, con la apertura de la tienda.

Ubicada en 635-A Peters Creek Parkway, muy cerca de la intersección con Academy Street, la cooperativa cuenta actualmente con alrededor de 500 miembros, los cuales participan en la toma de decisiones.

La cooperativa Share, cuyas letras significan Supplying Honest And Respectful Engagement (brindar un compromiso honesto y respetuoso), invita a la población a formar parte del proyecto.

Para ello cuenta con una membresía con un costo de un pago único de $100, a través de la cual se puede acceder a descuentos y promociones especiales.

Enseñando a cuidarse

Con poco más de 6 meses en operación, el programa de alimentos para pacientes con diabetes e hipertensión cuenta actualmente con 60 beneficiarios.

Sin embargo, esta labor que apenas comienza busca llegar a más personas que deseen dar seguimiento a sus padecimientos y al mismo tiempo alimentarse sanamente.

El programa se enfoca en proporcionar dos veces al mes un paquete de alimentos seleccionados según la dieta del paciente de la siguiente manera:

Paso a paso

1.- Los beneficiarios deben primero acercarse a instituciones de salud que brindan sus servicios a bajo costo o de forma gratuita.

"Aquí depende de de la gente que llegue a las clínicas", explicó Andriano.

Entre los principales proveedores de servicios de salud que participan en esta iniciativa están los siguientes:

  • United Health Care
  • Clínicas de salud móviles, como las de Atrium Health
  • YMCA
  • La clínica gratuita de The Shalom Project
  • La Alianza de Escuelas de Salud por el Condado de Forsyth

Andriano explicó que actualmente Share busca seguir sumando socios para poder expandir el programa y hacerlos llegar a más personas.

2.- Luego que los pacientes se acercan a los proveedores de salud, se entabla comunicación con Share para compartir información sobre el paciente.

De esta forma, un representante de Harvest Market se pone en contacto con los pacientes para explicarles cómo opera el programa.

3.- Como resultado, el paciente recibe un paquete de alimentos seleccionados 2 veces al mes por 6 meses, periodo después del cual se hace un diagnóstico de valoración.

El costo de cada paquete de alimentos tiene un costo aproximado de $35 a $40, lo que suma un total de $480 por los 6 meses.

"Una caja de comida seleccionada cada dos semanas como garantía para la diabetes, son $480 gratis en 6 meses, es como sacarse un premio", destacó Andriano.

Entre los alimentos entregados, se incluyen productos de negocios locales, debido a que la cooperativa busca también apoyar a los productores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *