Montevideo, 15 may (EFE).- Más de 1,2 millones de turistas llegaron a Uruguay en los cuatro primeros meses de 2015, lo que supuso el arribo de 108.000 visitantes más que en el mismo periodo del año pasado, informó hoy el Ministerio de Turismo.
Por procedencia, 750.000 llegaron desde Argentina, el «principal mercado» para Uruguay, expresó la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, durante un acto celebrado en Montevideo.
«Y seguirá siendo por mucho tiempo nuestro principal mercado», explicó, para asegurar que su cartera seguirá «poniendo buena parte» de sus esfuerzos en ese público objetivo «sin descuidar otros».
Kechichián destacó también el «crecimiento sustancial» de la llegada de brasileños, al pasar de 170.000 a casi 500.000.
Un total de 1.218.000 visitantes llegaron a Uruguay en los cuatro primeros meses de 2015, que dejaron en el país 943 millones de dólares, 66 más que en el primer cuatrimestre de 2014.
Se trata de turistas que pasaron por migraciones, por lo que no se cuenta ni el turismo interno -el que realizan los propios uruguayos en el país-, ni el fronterizo ni el de cruceros.
En este sentido, la ministra destacó que entre noviembre y abril llegaron a Uruguay 172 cruceros, mientras que en 2005 llegaron 12 cruceros a Punta del Este y en el total de Uruguay no se llegaba a 60.
El «primer desafío» del nuevo Gobierno (2010-2015) será aplicar la nueva ley del turismo, que supondrá un cambio «bastante importante» a lo que se venía haciendo desde 1974, que es cuando se votó la ley anterior, durante la dictadura cívico-militar (1973-1985), y fue una de las pocas en seguir vigente tras su finalización.
También se actualizará el Plan Estratégico 2020, se profundizará la descentralización de la gestión turística, se fortalecerá el vínculo con el sector privado y se pondrá énfasis en la cultura del trabajo y la capacitación de trabajadores y empresarios.
Además, en materia de conectividad aérea, la titular del Ministerio de Turismo confió en concretar en el futuro frecuencias entre el país suramericano y Asia.
Entre otros asuntos, Kechichián remarcó el trabajo junto a los intendentes departamentales y puso como ejemplo el desafío de lograr una nueva mirada de la ciudad vieja de Montevideo, que sufre «la falta de servicios el fin de semana, de negocios cerrados» y de «algunas cosas» que no hacen responder a la demanda.
«Necesitamos imperiosamente una nueva mirada de la bahía y de la ciudad vieja de Montevideo porque en todas las partes del mundo los cascos históricos juegan un rol todavía mucho más importante que el que está jugando en Montevideo», confesó.