Montevideo, 15 abr (EFE).- Uruguay ingresó 1.300 millones de dólares en 2014 por la comercialización de servicios globales, lo que supone un incremento del 16 % respecto al año anterior, informaron hoy fuentes oficiales.

«Los servicios globales constituyen uno de los sectores más dinámicos y con mayor potencial de la economía nacional», dijo al respecto el director el ejecutivo del instituto de promoción de las inversiones y las exportaciones Uruguay XXI, Antonio Carámbula, según web oficial de la Presidencia de la República.

Uruguay XXI desarrolla desde el año 2012 el Programa de Servicios Globales con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

«El objetivo de la iniciativa es promover el posicionamiento del país como lugar privilegiado para proveer de servicios globales», indicó Carámbula.

En esa idea, Uruguay XXI enfatizó en algunos sectores como las tecnologías de la información, la farmacéutica, y los servicios corporativos, empresariales y profesionales, como arquitectura e ingeniería, detalló el escrito de Presidencia.

Carámbula hizo estas declaraciones durante la presentación hoy en Montevideo del portal Smart Talent, definido como una herramienta de Uruguay XXI para facilitar la difusión de la oferta nacional de servicios, tanto para empresas locales como para inversionistas extranjeros.

«Más que un portal tradicional que genera oportunidades de empleo buscamos que sea un referente para la comunidad que trabaja en el área y está implicada en la exportación de servicios», dijo Carámbula.

«La plataforma ofrece la posibilidad de que las empresas expongan sus oportunidades laborales y los futuros empleados pueden postularse, hacer tests para medir su nivel de capacitación, informarse sobre nuevas tendencias y las empresas líderes en el sector», añadió el dirigente del instituto de inversiones.

De momento hay más de 70 empresas ingresadas y 2.000 personas apuntadas, informaron fuentes oficiales.