Montevideo, 30 ago (EFE).- Un grupo de empresarios uruguayos participó esta semana de una misión comercial en Miami para consolidar la presencia de los productos y servicios del país suramericano en el mercado estadounidense, el tercer destino de sus exportaciones, informaron hoy fuentes oficiales.
La misión comercial estuvo centrada en una feria internacional de 'outsourcing' (externalización) y centros de servicios compartidos, donde varias zonas francas y empresas uruguayas del sector mostraron el potencial del país como polo logístico, indicó hoy a la prensa el director del instituto de promoción de exportación e inversiones Uruguay XXI, Antonio Carámbula.
El funcionario indicó que las empresas participantes en la Feria de Servicios Compartidos y Outsourcing Latam 2016, que se llevó a cabo del 22 al 24 de agosto, "están muy conformes" de los resultados obtenidos en esta instancia de promoción del país como polo logístico y sede de empresas que proveen servicios globales.
Para Carámbula, la "estabilidad macroeconómica", la "seguridad jurídica", una ley de promoción de inversiones "conveniente" y la posesión del "grado inversor", además de la conectividad y el alcance de la fibra óptica a todo el territorio, explican el crecimiento de Uruguay en los últimos años "en materia de servicios globales".
"Estas inversiones que llegan al país se instalan en centros de servicios compartidos o 'headquarters' que desde acá brindan servicios a la región y al mundo. Es importante, porque dejan inversión, generan puestos de trabajo nuevos y bien remunerados", expresó Carámbula.
"Esos sectores son más resilientes, porque por sus características de exportar servicios a todas partes del mundo no dependen de lo que pasa en la región", acotó.
Asimismo, precisó que las empresas "colaboran al posicionamiento de la marca país" de Uruguay a nivel global, acción que posibilita la atracción de nuevas oportunidades de negocio y comercio.
"No es lo mismo salir al mundo a ofrecer Uruguay como destino de inversiones si tenemos la posibilidad de decir que ya se han instalado empresas como la india Tata Consulting Services o la alemana BASF, por solo nombrar algunas", ejemplificó el director de Uruguay XXI.
En 2015, Uruguay exportó a EE.UU. bienes y servicios por 650 millones de dólares, lo que supuso un crecimiento de un 40 % respecto al año anterior, y la nación norteamericana "es la que más requiere" de los servicios globales uruguayos, expresó Carámbula.
La misión "fue propicia" para que el país presentara el "plan de infraestructura", una de las prioridades del Gobierno del presidente Tabaré Vázquez, que se puso como meta destinar hacia 2020 unos 12.000 millones de dólares en infraestructura provenientes de la inversión pública, privada y mixta.
Además, representantes uruguayos expusieron sobre el sistema de trazabilidad del ganado bovino, que a través de un chip electrónico permite seguir el recorrido del animal a través de la cadena productiva, uno de los diferenciales de la producción cárnica uruguaya frente a sus competidores.
Doce bodegas uruguayas también encontraron en la ciudad estadounidense un lugar de promoción, donde se llevó a cabo una cata de los vinos del país austral.
Uruguay XXI también está liderando en estos días la participación del país en Expointer, en la localidad brasileña de Esteio (sur), "la feria ganadera más importante de la región", según Carámbula.
Allí, dijo, "la genética uruguaya ha tenido buenos premios y ha habido un reconocimiento a empresas que están asociadas a la producción de maquinaria agrícola".
Este miércoles Carámbula partirá a Expointer junto con el viceministro de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, donde se llevará a cabo una instancia de presentación de vinos uruguayos a la prensa brasileña.