Lima, 20 abr (EFE).- Uno de los principales dirigentes de las protestas contra el proyecto minero Tía María, Jesús Cornejo, que había sido detenido la semana pasada fue liberado por la Policía y se anuncia un paro regional en Arequipa para el próximo miércoles, según informó hoy el Observatorio de Conflictos Mineros en Perú.
Las protestas de la provincia de Islay contra el proyecto de la empresa Southern Copper cumplen mañana un mes y el miércoles se ha anunciado un paro regional de 24 horas en apoyo al valle del Tambo, donde se prevé desarrollar el proyecto de extracción de cobre.
Paralelamente, en Lima, organizaciones juveniles han convocado a un plantón de protesta en las oficinas de Southern Copper en apoyo a los dirigentes sociales y alcaldes distritales que piden la anulación del proyecto por la probable contaminación ambiental.
El Observatorio de Conflictos Mineros indicó, en un comunicado, que se espera, tras la liberación del presidente de la Junta de Usuarios de Riego del Valle del Tambo, Jesús Cornejo, "cesen las presiones para que las autoridades y los diferentes actores involucrados en este conflicto desplieguen los mayores esfuerzos para encontrar verdaderas salidas dialogadas".
Cornejo fue detenido por la Policía peruana el pasado miércoles en el distrito de Cocachacra y trasladado a las dependencias de Seguridad del Estado de la ciudad de Arequipa por presuntamente incitar a la violencia y obstruir el tránsito público.
Sin embargo, Cornejo fue liberado el pasado sábado en Arequipa y el presidente de la Corte Superior de Justicia de esa región, Jhonny Cáceres, rechazó que "la Fiscalía pida prisión para todos los detenidos en una protesta y los jueces tengan que aceptarlas", a pesar de que no haya pruebas suficientes, según indicó el Observatorio.
Las protestas en Perú contra el proyecto minero Tía María, de la firma Southern Copper Corporation, de capital mexicano, son uno de los 211 conflictos sociales registrados hasta marzo por la Defensoría del Pueblo.
Durante los primeros días de protesta hubo violentos enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía que dejaron decenas de heridos y daños en entidades públicas, como la estación de bomberos de Cocachacra, que resultó parcialmente destruida.
Los opositores al proyecto Tía María afirman que la futura mina de cobre contaminará con polvo ácido sus campos de cultivo y el agua del río Tambo, a pesar de que la empresa ha aclarado que usará el agua de mar desalinizada en sus operaciones.
Tía María planea producir 120.000 toneladas anuales de cátodos de cobre, con una inversión de 1.400 millones de dólares de Southern Copper Corporation, de capital mexicano, y el inicio de sus operaciones está previsto para 2017.
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, declaró el martes en Arequipa que "el Gobierno tiene la intención de solucionar el conflicto de Tía María" y que acudirá a dialogar con los opositores "las veces que haga falta para sacar adelante este proyecto".