Lima, 14 abr (EFE).- Marisol Pérez Tello, presidenta de la comisión del Congreso peruano que investiga presuntos actos de corrupción por parte del empresario Martin Belaunde Lossio, no confirmó que se haya citado para el viernes, como invitada, a la primera dama, Nadine Heredia, y pidió no especular sobre ello.

«La que decide, firma y fija el orden (de los citados) en función a las etapas que estamos investigando, soy yo. Soy la única autorizada para decir quiénes han sido citados», dijo Pérez Tello en declaraciones que reproduce hoy la prensa.

De esta manera, la legisladora desautorizó las declaraciones del congresista Yonhy Lescano, integrante de esa comisión parlamentaria y quien aseguró el lunes en su cuenta en la red social Twitter que la primera dama había sido «invitada a la Comisión Belaunde Lossio para este viernes».

La congresista dijo que la relación de citados es presentada a los miembros de la comisión los jueves y que para este viernes se debe terminar de reprogramar a una serie de personas que no asistieron a la citación que se les hizo la semana pasada.

Pérez Tello señaló que «esta especulación no le hace bien a la investigación» sobre Belaunde, quien fue asesor del presidente Ollanta Humala en la campaña electoral de 2006 y es acusado de gestionar intereses de empresas particulares para adjudicarles contratos con el Estado en gobiernos regionales y obtener así beneficios económicos personales.

Medios locales han remarcado en los últimos meses la cercanía que tuvo con Humala y su esposa e incluso señalaron que esta recibió pagos por las asesorías que dio a empresas vinculadas con el empresario.

Belaunde, quien permanece en detención domiciliaria en La Paz, solicitó refugio en Bolivia, pero la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) rechazó dos veces esta petición con el argumento de que no probó ser un perseguido político.

El procurador anticorrupción de Perú, Joel Segura, afirmó hoy que la prioridad de las autoridades peruanas es conseguir la expulsión del empresario y remarcó que una eventual extradición tomará su tiempo.

El mes pasado, el Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia amplió el plazo de su detención preventiva hasta el 21 de mayo, mientras el Gobierno peruano tramita la extradición.