Washington, 23 jul (EFE).- Varios sindicatos peruanos e internacionales presentaron hoy una queja formal en EE.UU. contra el gobierno de Perú por violaciones de los estándares laborales acordados en el marco del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) entre EE.UU. y Perú.

Estas denuncias, consignadas ante el Departamento de Trabajo de EE.UU. por la organización Perú Equidad, el Foro Internacional de Derechos Laborales y varios sindicatos peruanos, se centran en las condiciones laborales de miles de trabajadores de los sectores textil y agrícola, dentro del APC que entró en vigor en 2009.

De acuerdo con el documento, el gobierno de Perú mantiene "regímenes laborales especiales con derechos recortados, sigue contando con un sistema de inspección insuficiente y no ofrece una respuesta categórica que frene las violaciones sistemáticas a la legislación laboral en estos sectores".

Entre las violaciones apuntadas, la denuncia subraya "el despido de trabajadores por actividades sindicales, contratos fraudulentos, y falta de cumplimiento en el abono de las horas extras".

Por ello, exigen que se incrementen las inspecciones y deroguen la Ley de Promoción de Exportaciones no Tradicionales, que sirve de protección para incumplir con los estándares laborales internacionales.

Estas infracciones generan "nuevas dudas" acerca del historial en materia de protección laboral de Perú como uno de los miembros clave del Acuerdo Comercial Transpacífico (TPP, en inglés), propuesto por la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama.

Este acuerdo requeriría que todos los socios del TPP mantengan y protejan una legislación laboral consistente con los estándares reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo.

Entre los sindicatos que presentaron la queja están la Coordinadora de Centrales Sindicales del Perú, la Federación Nacional de Trabajadores Textiles del Perú, la Federación de Trabajadores en Tejidos del Perú (FTTP) y la Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria y Afines (Fentagro).