Lima, 15 nov (EFE).- Los postulantes a las escuelas de oficiales y suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) pasarán desde 2019 la prueba del polígrafo, como parte de un sistema de integridad y de control para prevenir la corrupción en la institución, informó hoy el ministro del Interior, Carlos Morán,

El ministro enfatizó que la corrupción es un mal que está presente, prácticamente, en todos los estamentos de la sociedad peruana y la PNP no es una excepción, por lo que se le debe combatir de manera frontal.

"Queremos hacer una gestión diferente, por eso, a partir del proceso de admisión de enero del próximo año, vamos a instaurar como requisito que los postulantes que quieran abrazar la carrera policial se sometan sin excepción a la prueba del polígrafo", acotó.

Morán remarcó que la prueba del polígrafo no es un "detector de mentiras", sino un examen de integridad que ayudará a determinar cuán confiables son los jóvenes que aspiran a ingresar a la Policía.

Detalló que durante esa prueba, que mide y registra las respuestas fisiológicas de una persona ante preguntas específicas, los postulantes deberán contestar a preguntas como, por ejemplo, si desean ingresar a la Policía "¿para lucrar o para servir a la comunidad?".

"Esas preguntas medirán el grado de integridad o de confianza que tendremos con este personal. Y, como los postulantes son jóvenes, van a tener que pasar la prueba todos, sin excepción. Será una política que se extenderá progresivamente a toda la oficialidad. Es decir, la corrupción se va a combatir desde antes que ingresen a la escuela", remarcó.

El ministro también anunció que se hará un seguimiento a la carrera de los agentes desde su etapa de formación hasta cuando se desempeñan como oficiales y suboficiales.

"Entre los cambios que haremos y que van a hacer remecer a la institución policial está la lucha frontal contra la corrupción. Aquí el objetivo superior es dar la seguridad necesaria a la población. Hay que tener cabeza fría para tomar las decisiones", concluyó.