Lima, 23 ene (EFE).- El Gobierno de Perú espera la llegada de una treintena de autoridades militares de diez países hispanoamericanos para asistir como invitados a la ceremonia de entrega a la Armada peruana del buque escuela a vela Unión, el más grande de Latinoamérica, con 113,75 metros de eslora.
Una resolución del Ministerio de Defensa publicada hoy en el diario oficial El Peruano autorizó el ingreso sin armas de guerra a territorio peruano de personal militar de España, México, Venezuela, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
La ceremonia de afirmado del pabellón del buque Unión se celebrará el martes por la tarde y el personal militar extranjero podrá llegar a partir del lunes y tendrá permiso para permanecer en el país hasta el viernes.
El casco del Unión fue botado en diciembre de 2014 para culminar sobre el agua su construcción, con la instalación de cuatro mástiles, 3.400 metros cuadrados de velas, el revestimiento de madera de la cubierta y el pintado de su estructura, entre otras tareas.
El astillero de los Servicios Industriales de la Marina (Sima) de Perú, situado en el puerto limeño del Callao, fabricó y ensambló los 38 bloques de acero que conforman el casco de doble fondo, diseñado por la empresa española Castellanos y Pamies (Cypsa).
Con una cubierta de 99 metros de eslora, el buque moverá 3.200 toneladas de peso de desplazamiento a una velocidad de 12 nudos y albergará a 275 tripulantes, entre cadetes de la Escuela Naval, miembros de la Policía, Fuerzas Armadas, academia diplomática y científicos y alumnos de universidades.
El nombre del buque hace honor a la corbeta Unión, que participó en la primera etapa de la Guerra del Pacífico (1879-1884) entre Perú y Bolivia contra Chile, y cuyo mástil principal adorna la entrada de la Escuela Naval de la Armada peruana.