Lima, 8 jun (EFE).- Los candidatos a la Vicepresidencia de Perú en la fórmula de Pedro Pablo Kuczynski pidieron hoy celeridad en el conteo de votos, que confían les dará el triunfo en las elecciones del pasado domingo frente a la aspirante presidencial Keiko Fujimori.

Tras reunirse con autoridades del Jurado Nacional de Elecciones, (JNE), Martín Vizcarra, acompañado de Mercedes Aráoz, ambos candidatos a la Vicepresidencia en la fórmula de Kuczynski, dijo a la prensa que confían en las instituciones electorales peruanas pero piden «celeridad para que los resultados al 100 % de votos se reflejen de una manera transparente».

El exgobernador regional de Moquegua agregó que sus propios análisis de la segunda vuelta electoral, con base en un conteo rápido de las mesas electorales, indican que tienen una ventaja que los da como ganadores.

De acuerdo con el último informe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Kuczynski mantiene una ventaja de 0,25 % (42.278 votos) frente a su rival, Keiko Fujimori, cuando se han contabilizado 98,49 % de actas electorales de un total de 99,53 % procesadas.

Con ese escrutinio, Kuczynski recibió el 50,12 % de votos, mientras que Keiko Fujimori tiene 49,87 % .

Del total de 77.307 actas electorales, existe un 1,04 % de actas observadas por resolver en los jurados electorales especiales y un 0,46 % por ser procesadas.

Vizcarra, candidato a la Primera Vicepresidencia del movimiento Peruanos por el Kambio (PPK), agregó, tras reunirse con el presidente del JNE, Francisco Távara, que «más del 90 % de actas observadas ya han sido resueltas» y que ahora dependerá de los personeros de ambos partidos para saber si serán impugnadas.

Añadió que apenas tengan «el 100 por ciento de actas» o estén «muy cercanos a el», podrán pronunciarse sobre una virtual victoria de Kuczynski.

De otro lado, el portavoz del partido fujimorista Fuerza Popular, Pedro Spadaro, declaró hoy que «cuando el tema sea irreversible» tendrán que anunciar o que han ganado «o que ellos ganaron, pero por ahora hay que esperar».

Spadaro aseguró que aún falta el cómputo de votos de los peruanos en Japón, donde Fujimori va llevando la ventaja, así como en algunas localidades alejadas en Perú, como Loreto y el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

«Hay que estar tranquilos. Veo en otros lados desesperación, por nuestra parte estamos tranquilos, con paciencia y buen humor para esperar el resultado oficial», expresó Spadaro.

Keiko Fujimori, de 41 años, no ha hecho declaraciones desde el lunes, cuando manifestó que prefería esperar con «tranquilidad» el cómputo final.

Por su parte, Kuczynski reiteró el martes su petición de «tranquilidad y serenidad» a sus compatriotas y respondió con un «creo que sí» cuando se le interrogó si consideraba que había ganado los comicios.

«Creo que sí, pero tenemos que esperar el veredicto oficial», dijo el candidato al ser abordado por los periodistas a la salida de un restaurante.

En la recta final de la campaña, Kuczynski, exministro de Economía en el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), consiguió remontar la ventaja que daban las encuestas durante la campaña a Keiko, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori.

Cerca de 23 millones de peruanos estuvieron convocados el domingo a votar en 77.307 mesas electorales dispuestas en 5.337 locales de votación para escoger al sucesor del actual presidente, Ollanta Humala, para el período 2016-2021.