Asunción, 16 dic (EFE).- Las barcas se han convertido en el principal medio de transporte en los Bañados, los dos barrios de Asunción más golpeados por las inundaciones del río Paraguay, que afectan a unas 50.000 personas y han convertido a esas zonas en una Venecia sin el brillo de la ciudad italiana.
La crecida del río, que hoy superó la barrera de los siete metros, ha hecho que las embarcaciones a remo sustituyan a los vehículos rodados y transiten por las aguas del Bañado Sur para trasladar a los vecinos que todavía no han abandonado el lugar.
Pero algunos que sí lo han hecho, y se cobijan en viviendas de parientes o amigos o en algunos de los 84 refugios habilitados por el Gobierno, vuelven al Bañado para salvar los muebles que dejaron al marcharse y que todavía no han sido afectados por el agua.
Para lo que requieren servicios de gente como José, un vecino reconvertido en barquero que cobra 50.000 guaraníes (unos 8 dólares) por ese transporte fluvial.
Aunque también hay lanchas a motor que son más caras y, por tanto, menos solicitadas.
La imagen a bordo de una barca como la de José es la de una barriada que está siendo tragada por las aguas, que amenazan con alcanzar los pisos más altos de algunas edificaciones, las atalayas donde algunos vecinos han depositado sus esperanzas de no abandonar los Bañados.
Sin embargo, la realidad es otra, ya que de los Bañados, que albergan a casi un cuarto de la población de la ciudad de más de 513.000 habitantes, proceden la mayoría de los desplazados por la crecida del Paraguay.
Hasta anoche, según dijo a Efe una fuente de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN), había un total de 48.500 vecinos evacuados por la inclemencia del río.
De esa cifra, unas 33.500 personas debieron abandonar sus hogares a causa de la crecida que comenzó hace una semana y el resto permanecen alojados en refugios gubernamentales desde la subida del río en julio de 2014, según la SEN.
El Paraguay, que el martes estaba en 6,98 metros de altura, subió hoy hasta los 7,09 metros, según fuentes del municipio de Asunción.
La SEN no descarta que el río continúe su progresión ascendente y que para Navidad alcance los 7,5 metros de altura debido a las precipitaciones en su zona media y alta causadas por el fenómeno El Niño.
Se trata de una previsión que hace recordar a la ciudadanía asuncena las inundaciones de 2014, cuando el río rebasó los siete metros en la capital y afectó a unas 85.000 personas en Asunción y unas 200.000 personas en todo el país.