Buenos Aires, 14 oct (EFE).- La presidenta argentina, Cristina Fernández, repudió hoy el asesinato a puñaladas de la activista transexual Diana Sacayán en Buenos Aires y pidió la colaboración de las fuerzas de seguridad locales para "esclarecer prontamente este terrible crimen".

En 2012, con la promulgación de la Ley de Identidad de Género, Sacayán fue la primera transexual en recibir de manos de la presidenta argentina su nuevo DNI, que contemplaba su cambio de nombre y género.

Durante la inauguración de una nueva línea de cosméticos en una fábrica de la localidad bonaerense de Garín, Fernández pidió a toda la sociedad argentina, en especial a las mujeres, "luchar contra la discriminación".

Las palabras de la presidenta se suman a un comunicado oficial de la Secretaría de Derechos Humanos que destacó de Sacayán su "reconocida trayectoria de lucha y militancia por los derechos de las personas trans".

Al tiempo que resaltó su labor como secretaria de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex y como coordinadora del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación.

"Diana será recordada por los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos por su vida, lucha y militancia. Con profundo dolor, nos comprometemos a trabajar en el esclarecimiento del hecho", indicó.

El cadáver de la referente de la lucha por los derechos de los transexuales en Argentina fue hallado este martes por el encargado de mantenimiento del edificio en el que vivía, en la capital argentina, con heridas de arma blanca y atado a la cama.

Testigos aseguraron que Sacayán llegó al edificio acompañada, pero nadie la vio salir.

Sacayán tenía previsto asistir el fin de semana pasado al Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad costera de Mar del Plata, pero su ausencia provocó que sus amistades la llamaran, sin encontrar respuesta.

Por ese motivo, los investigadores no descartan que el crimen se haya cometido entre el sábado y el domingo pasados.

Según informó el Ministerio Público Fiscal, el resultado de la autopsia ratificó que "se trató de una muerte violenta producida por heridas de arma blanca y que la víctima intentó defenderse".

El informe detalla que las lesiones fueron producidas por un arma cortante cuya descripción resulta compatible con un cuchillo encontrado en la escena del crimen.

Por otra parte, durante todo el día de hoy la Fiscalía continuó recibiendo declaraciones testimoniales de familiares y amigos de la víctima.

Además, el juez Gustavo Pierreti, que interviene en la causa, autorizó la entrega del cuerpo a los allegados para que pueda realizarse el velatorio.

Asociaciones de derechos humanos condenaron en las últimas horas el asesinato, que pidieron abordar como feminicidio, y exigieron al Gobierno tomar medidas urgentes para poner fin a la violencia contra las mujeres.

El asesinato de Sacayán es el tercer crimen perpetrado contra una persona transexual en Argentina en el último mes, tras el de Marcela Chocobar en la sureña provincia de Santa Cruz y el de Fernanda 'Coty' Olmos en la central Santa Fe.