Lima, 14 oct (EFE).- El director del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mario Pezzini, abogó hoy para que Perú emprenda reformas en sus sistemas de salud y de pensiones para poder reducir su alta tasa de informalidad laboral, que afecta al 70 % de los trabajadores.

"No hay duda de que hay que garantizar un servicio de salud más universal y progresivo, un sistema de pensión que destaque la contribución laboral, y también facilitar la transformación de la informal a la formalidad", dijo Pezzini a Efe.

El experto indicó además que la informalidad de la economía peruana no es una cuestión solo de salarios bajos, sino que lo ve como un elemento ligado "a una sociedad tradicional que permanece con un bajo nivel de productividad, baja intensidad de capitales y bajo conocimiento tecnológico".

Reducir la informalidad laboral es una de las estrategias contempladas en el segundo volumen del Estudio Multidimensional del Perú (conocido como MDCR, por su sigla en inglés), presentado hoy en Lima por la OCDE, para mejorar el desarrollo económico y social de Perú.

El documento exige al Gobierno peruano mantener un crecimiento de su economía del 4,6 % para lograr la conversión de Perú a un país de ingresos altos en 2029.

Pezzini explicó a Efe que si Perú se convierte en país de renta alta en el plazo previsto por la OCDE habrá pasado ochenta años como país de ingresos medios, "un dato muy significativo porque el promedio de esa transición en otros países fue de treinta años".

Para alcanzar esa meta, Pezzini consideró "urgente" la puesta en marcha de reformas estructurales en la economía peruana, que incluyen mejorar y diversificar la productividad, ampliar socios comerciales y mejorar la logística para el transporte de mercancías, además de reducir la informalidad laboral.

El director del Centro de Desarrollo de la OCDE recomendó al Gobierno peruano identificar áreas de producción exitosas, como la agricultura, para potenciarlas y que se consoliden como pilares de la economía local.

Pezzini también destacó que las exportaciones peruanas dependen en gran medida del mercado chino, que abarca el 19 % del comercio exterior de Perú, y aconsejó diversificar los socios comerciales con otros países de la región latinoamericana.

Respecto a la logística, el experto de la OCDE señaló que en países como Perú, "donde se producen materias primas con un bajo valor añadido por kilo, el precio del transporte influye muchísimo, hasta ocho veces más que los aranceles".

Pezzini valoró que Perú "está demostrando una fuerte voluntad" para convertirse en miembro de la OCDE y aseguró que el organismo internacional acompañará al Ejecutivo peruano en ese proceso.

Recordó que el ingreso a la OCDE "no está determinado por la capacidad de un país de llegar a un nivel estándar en términos de crecimiento, sino por la voluntad de discutir conjuntamente políticas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos".

El Estudio Multidimensional del Perú fue presentado en el Foro Perú OCDE 2016, en el que participó el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.