Río de Janeiro, 8 jun (EFE).- La subsidiaria en Brasil de la operadora mexicana de telecomunicaciones América Móvil reducirá sus inversiones en el país este año entre un 10 % y un 20 % con respecto a las de 2015 pese a confiar en la recuperación de la economía brasileña, que enfrenta su mayor crisis en varias décadas.
"Intentaremos mantener en 2016 el mismo volumen de inversión de 2015 pero como una parte de la inversión de cualquier empresa es variable y depende de sus ventas, lo más probable es que terminemos reduciéndola", afirmó hoy el presidente de América Móvil en Brasil, José Félix, en una rueda de prensa en Río de Janeiro.
El directivo admitió que, dependiendo de la desaceleración de la economía brasileña este año, lo más probable es que esa reducción de la inversión se ubique entre el 10 % y el 20 %.
América Móvil, que controla en Brasil la telefónica móvil Claro, la operadora de satélites y telefonía fija Embratel y la empresa de TV por suscripción y proveedora de internet Net, invirtió 30.000 millones de reales (unos 8.571,4 millones de dólares) en los últimos tres años en el país.
Tales activos le permiten ser líder en Brasil en televisión por suscripción, transmisión de datos vía móvil, acceso a internet fija y trasmisión por satélite, así como una de las mayores operadoras de telefonía móvil.
La operadora mexicana consiguió elevar su número de clientes en Brasil desde 10 millones hace diez años hasta unos 100 millones en 2016 y convertirse en la empresa líder en convergencia de servicios de telecomunicaciones, por delante de la española Telefónica y de la brasileña Oi.
Félix admitió que, como todas las empresas en Brasil, América Móvil está sintiendo los efectos de la recesión en el país, pero que continúa confiando en el país y en la recuperación de su economía.
"Pese a la contracción del mercado, continuamos muy optimistas y vislumbramos muchas oportunidades de crecimiento en Brasil. Seguiremos invirtiendo en el país", afirmó el ejecutivo en la rueda de prensa en que detalló el despliegue de América Móvil para los Juegos Olímpicos de agosto próximo en Río de Janeiro, en los que será el operador exclusivo de telecomunicaciones.
Brasil completó dos años de recesión en el primer trimestre de 2016, en el que la economía sufrió una contracción del 5,4 % frente al mismo período de 2015.
El Producto Interior Bruto (PIB) de la mayor economía sudamericana se encogió un 3,8 % el año pasado y los economistas prevén para 2016 una contracción del mismo tamaño. De confirmarse tal previsión será la primera vez que Brasil encadene dos años consecutivos de crecimiento negativo desde la crisis de 1930.
"Pese a eso seguimos confiando. Nuestro espíritu es de optimismo. Tenemos que esperar para ver cómo, poco a poco, la economía va a reaccionar", afirmó.
Según Félix, pese a que todas las empresas de telecomunicaciones han sentido los efectos de la recesión, América Móvil ha conseguido ganar participación de mercado en la mayoría de sus productos.
"En comparación con nuestros competidores nos ha ido bien pero rezamos para que la crisis termine y podamos volver a vivir un ambiente de crecimiento", dijo.
Según el ejecutivo, el segmento en que América Móvil más ha perdido clientes en Brasil por causa de la crisis es el de televisión por suscripción vía satélite, que es el ofrecido a familias de menor renta y que viven en áreas que no cuentan con acceso al cableado de la empresa.
Agregó que esa reducción no es sólo consecuencia de la crisis y de la caída de renta de los brasileños sino también de la apuesta de la empresa por servicios de televisión de mayor valor agregado.